Hace unos meses que estamos realmente preocupados por el problema que suponen los plásticos y otros elementos que están haciendo un daño irreparable al plante y por tanto, a nosotros mismos.
Muchas y muchos pensaréis que no va con vosotros, que ya hacéis suficiente, que qué voy a hacer yo, si sólo soy un persona, que el gobierno es quien tiene que actuar, que ya recicláis, y muchos, muchos etcéteras varios…
Si eres de las personas que ponen excusas y que van a medias tintas, por favor, no sigas leyendo! este post es para gente concienciada, que cree que se puede construir una comunidad mejor, un futuro mas verde y próspero y que un pequeño gesto, unido a muchos pequeños gestos de mucha gente puede hacer un gran cambio!
Sólo te voy a dar un par de datos:
- La mayoría de lo que tu reciclas termina en el mar y por tanto afecta a todos los ecosistemas y a nuestra calidad de vida directamente
- Tu dinero es el que mueve el mundo, si! aunque cobres muy poquito, cada céntimo gastado repercute globalmente en la economía de nuestro planeta.
No sabes que de vueltas le he dado a este post,: cómo empezar, como hacer que esto te resulte mas sencillo, como convencerte, como hacer para que lo veas claro,…
Pero si tu realmente quieres formar parte del cambio lo harás sin que yo tenga que convenvencerte, otra cosa es que este post sea útil y te ayude a buscar productos y sustituir hábitos de la manera mas fácil posible.
Voy a contarte muy brevemente nuestros comienzos:
Hace unos 5 años dejamos de tomar productos de origen animal, empiezo por ahí por que nuestra revolución empezó por ahí. Objetivamente puedo decirte que comenzamos por salud, yo no me encontraba bien y a fuerza de leer y probar nutricionistas vimos que lo mejor que podíamos hacer era dejar de comer animales.
Fue entonces cuando nos dimos cuenta del enorme favor que le estábamos haciendo al planeta y a los animales: ahorro de agua, de transporte, de dinero y sobre todo de sufrimiento animal.
Una cosa lleva a la otra: seguimos leyendo y empapándonos de información, y vimos que no era suficiente lo que estábamos haciendo, era necesario dejar de consumir plásticos de manera urgente y de paso, educar a nuestro hijo para normalizar productos como las pajitas y los cepillos de dientes de bambú, las bolsas de tela para granel o las botellas de agua reutilizables.
Para empezar este post necesitaba saber que os preocupaba, por eso hicimos una ronda de preguntas en Instagram(te las muestro brevemente):
-Por donde empezar? Todos los días bajo bolsas llenas de plásticos para reciclar!
Hay que empezar por identificar que es lo que mas plástico genera en tu casa en concreto, por ejemplo, nosotros vimos que teníamos decenas de bolsas de plásticos de haber comprado la fruta y verdura a granel, de las primeras cosas que hicimos fue comprar bolsas de tela para comprar a granel, retirar el cubo de basura y cambiarlo por dos cestas: una para el vidrio y otra para el plástico, lo orgánico lo compostamos, así como el papel y cartón.
-Bolsas de basura, como romper el círculo, en que bajo la basura?
Hace un par de años que no compramos bolsas de basura, tuvimos que romper radicalmente con este hábito de llenar un cubo gigante de cosas varias: orgánico, envases, en fin…
Retiramos el cubo y nos propusimos generar menos, al principio fue un poco caótico pero en un par de semanas nos acostumbramos a usar las bolsas de tela para todo, dejamos de comprar fruta, verdura, legumbres, cereales y semillas que viniesen envasadas para comprarlas a granel llevando nuestras bolsas de plástico y tarros de cristal reciclados.
Aun así si necesitas bajar la basura puedes comprar bolsas biodegradables(te pongo un ejemplo pinchando aquí)
-Pañales y toallitas biodegradables y de tela
-Lo mas eco es Elimination Comunication, en nuestro primer año de Biocultura (Illán tenía dos meses y medio) fuimos a la zona de lactacia de Mama Terra a que Illan tomase teta, cambiarlo y descansar un rato. Nuestra vecina de teta y David empezaron a hablar y a los pocos minutos salió el tema de la Elimination Comunication, ni que decir tiene que nos quedamos con cara de alucinados-padresprimerizos-como es que nadie nos contó esto nunca!, se trata de comunicarte con tu bebé desde que es muy chiquito cada vez que hace caca o pis para que el pueda decirte(antes de hablar) cuando «tiene que ir al WC», te dejo mas info pinchando aquí!
Aún así nosotros seguimos usando pañales(por poco tiempo), y lo peor…seguimos comprando pañales desechables, es algo de lo que me arrepiento enormemente y que remediaré con la llegada de nuestra segunda hija.
Tigriteando tiene un post muy bueno sobre pañales de tela, te lo dejo enlazado aquí, también toda la información que he podido recabar sobre marcas de pañales biodegradables:
- Bambo Nature(aunque vienen en bolsa de plástico), pincha aquí para verlos.
- Lillydoo (en bolsa de plástico, absorben mucho), aquí su web.
- Pingo (baratos, puedes pedir muestra, envasados en papel), enlace a su web.
- Green Umbrela(puedes pedir muestras, envío en papel), aquí su web.
- Natibaby(también tienen braguita, certificación vegana), enlace a su web.
Aún no te he convencido? vamos con cifras!
Un paquete de pañales de 34 unidades de marca blanca cuesta unos 5,50€, un bebe recién nacido gasta(como poco) unos 8 pañales al día, con lo cual una caja de pañales nos durará unos 4,5 días.
Pensemos en años: 365 días x 8 pañales: 2920 pañales, en cajas serían 85 y en euros: 472,35€
Un pack de 6 pañales reutilizables de tela cuestan unos 60€, yo para mi próxima hija me voy a comprar dos packs y aún así me habré ahorrado mas de 350€
-Sustitución de productos que usamos a diario(cepillos de dientes, estropajos, champú y gel, cañitas, tuppers, bolsas,…)
-Bastoncillos oídos, es una de las preguntas mas repetidas, te dejo el enlace a una alternativa biodegradable(en esta web también tienen cepillos de dientes de bambú)
Te recomiendo que visites las siguientes webs para valorar que tipo de productos pueden ser útiles en tu caso:
- www.ecovidasola.es (de aquí son nuestras botellas para el agua de tritán y nuestros tuppers al vacío)
- www.estuirafi.com(usamos sus cepillos de dientes, pajitas/cañitas de bambú y bolsas de tela para la compra)
- www.rebellumstore.com(tienen un poco de todo además de productos solidarios)
En ellas podrás encontrar todo lo necesario para que tu cocina, baño, salidas al campo, a comer fuera, take away, etc sea mucho mas sostenible.
En cuanto al trabajo, te recomiendo que, si comes allí, tengas un bol y un par de cubiertos para poder llevar tu tupper (sea del material que sea) y calentar la comida directamente en el plato.
-En el super: se que es difícil pero lo mejor que puedes hacer para tu salud y el planeta es dejar de comprar productos envasados en plástico y sí, eso incluye galletas y yogures, por que además de caros, no hacen ningún bien para tu salud y se pueden hacer perfectamente en casa, ten en cuenta también que te saldrán muchísimo mas baratos!
La idea de no comprar en el supermercado de la manera habitual es complicada, aquí usamos siempre el sentido común: hay cosas que son mas difícilmente sustituibles que otras: tofu, papel higiénico, …
Y otras que podrás encontrar muy fácilmente en tiendas a granel, en supermercados tradicionales, mercados de fruta y verduras y tiendas especializadas: fruta, verdura, legumbres, especias, soja texturizada, pasta, arroz, harinas, etc
Estos últimos productos suelen representar el 70/80% de nuestra compra, con lo cual estaremos reduciendo la mayoría de plásticos de un sólo uso en nuestra compra.
-Dejar de comprar comida como si mañana cerrasen los supermercados: solo hay una solución! planificación, hagas Batch Cooking o no, planifica lo que necesitas para una semana, está bien tener opciones como conservas de verdura y legumbre en botes de cristal, pero el consumo de frescos y alimentos perecederos hay que controlarlo.
El porcentaje de comida fresca que tiramos a diario es brutal y no creo que nadie necesite que se le recuerde la cantidad de personas en el planeta que no tienen acceso a comida fresca de calidad.
En serio, es tan fácil como sentarse 15 minutos a pensar un menú para la semana siguiente, revisar tu despensa y frigorífico y hacer una compra en consecuencia.
Además, sabes que puedes ahorrar un 10% de la compra evitando envases, por que…quien te crees que paga los envases de todos los productos de supermercado? Hay varios estudios que avalan este 10%, excepto en el caso del agua embotellada, que el transporte y el embotellado supone hasta un 90% del precio de la misma.
Entonces, si en cada compra puedes ahorrar un 10% del total y suponemos que gastamos unos 30€ a la semana en compra, al cabo de un año habremos ahorrado 144€, mas que suficiente para adquirir unas bolsas de tela para comprar a granel, una yogurtera, menaje para hornear,…aún nos sobraría dinero!
-Productos sostenibles para la casa y cocina: no tenía ni idea de por dónde empezar aquí, así que, le he pedido ayuda a Eva de www.casasintoxicos.wordpresscom, te invito a que consultes su blog, es impresionante!
-Productos baño: el día que hicimos limpieza de productos caducados/que no usábamos, etc. de nuestro baño alucinamos: botes y botes de cosmética inservible, que nunca usamos, que ni siquiera sabemos por que compramos…
Si eres chica, la copa menstrual es la mejor opción(con mucha diferencia, y no, no mancharás en cuanto te acostumbres a usarla, aguanta muchísimo y tiene una vida útil de 10 años), te has puesto a pensar en el ahorro económico y de recursos que supone?
Espera! no hace falta que lo pienses, yo te lo cuento: un paquete de tampones de marca blanca cuesta unos 3€, si lo multiplicamos por una menstruación al mes y 10 años, sale un total de 360€, una copa menstrual no llega a 20€
Los champús sólidos y la pastilla de jabón de toda la vida son opciones geniales, según tengo entendido los mejores son de Kiaora Botanicals, también tenemos productos que vienen en cristal, como los de Nasei(click para acceder a su web, que además de ser artesanales, son veganos) o Taller Flores del norte(clik aquí para su web, también producto artesanal y vegano, las velas y los ambientadores sólidos son brutales)
Te voy a contar lo que tenemos nosotros: 3 cepillos de bambú, pasta de dientes(en formato convencional, es algo que nos falta por sustituir) un desodorante, champú y gel sólido, crema para pieles atópicas, aceite de coco y una copa menstrual(que hace varios años que no uso!)
En cuanto a mi maquillaje…poca cosa, por que me di cuenta de que no me gusta ir maquillada! tampoco se maquillarme, con lo cual….una base que tiene muchos años, un eyeliner, rimel y un par de pintalabios que tienen tantos años como la base.
-Gatos y perros: arena y bolsas para cacas: No tengo ni idea de este tema, pero internet es una maravilla, os he preguntado por Instargam y puedo enlazaros a:
Comparativa mejor arena biodegradable para gatos
Aunque la mejor opción para las cacas de los perros es el papel de periódico también existen bolsas biodegradables de usar y tirar, link a opciones y explicación para saber dónde tiararlas pinchando aquí!
Os hago un pequeño resumen que espero que os oriente y al final os cuento una pequeña anécdota personal!
Como empezar:
1.-Identifica dónde está la mayoría de basura en tu domicilio
2.-Intenta reducirla o sustituirla por materiales mas respetuosos
3.-Incorpora un hábito al mes: enero-bolsas a granel, febrero-botellas de agua reutilizables, marzo-cepillos de dientes de bambú y así sucesivamente con las cañitas, compresas, champú y gel sólido, etc
(por favor, no tires nada, espera a que se te termine un producto para sustituirlo o dejar de comprarlo)
4.-No dejes de leer o ver vídeos en YouTube relacionados, la información es el poder mas brutal que podemos tener.
5.-Sigue evolucionando: empezarás por algo muy pequeñito y poco a poco irás dándote cuenta de que no necesitas esa enorme cantidad de ropa/bolsos/zapatos, de que vale mucho mas consumir calidad que cantidad, y de muchas otras cosas preciosas que debes disfrutar!
6.-Muchas gracias por tu interés, se que vamos a lograr cambiar el mundo, por nosotrxos, por los que vienen detrás, por la naturaleza y por los animales, nos merecemos seguir disfrutando de todo esto!
Desde hace unos años, los viernes ceno con un grupo de amigos y excompañeros de trabajo en la bocatería que tenemos a unos metros de casa, las conversaciones varían y suelen ser bastante animadas, sale el tema de nuestro veganismo(cada vez menos! jejeje) y me doy cuenta de que algo ha cambiado cuando la mayoría de mis amigos pide el bocata de tortilla y no el de jamón asado con bacon y jamón de york(esto es real, el bocata este tiene medio cerdo dentro 🙁 )
Pues hace unos meses salió el tema de Zero Waste o de generar menos residuo y me dí cuenta de que mi amigo Dani estaba completamente fuera de bola en este tema, no sólo no se interesaba ni lo intentaba si no que no movía ni un ápice de su cuerpo para intentar hacerlo un poquito mejor.
En ese momento me acordé de mi amigo Fede: «Patri, deja de dar briconsejos gratuitos!» pero no pude, estallé! no podía creerme que, teniendo una hija de 9 años y viviendo en nuestra zona(las Rias Baixas son preciosas) le diese completamente igual seguir comprando packs de refrescos, yogures a mansalva, galletas para desayunar a diario y un larguísimo etcétera
Argumentó contra el Gobierno: «son ellos los que tiene que hacer algo», en serio? a estas alturas? que gobierno? y también echo mano de su mujer: «ella recicla»
Tranquis…se que nunca leerá este post 🙁
En fin, después del enfado vino la tristeza…hay mucha gente así! y yo no puedo hacer nada mas que ayudar y facilitar la transición a las y los que SÍ quieren formar parte de un cambio, a quien está concienciado, a quien piensa antes de actuar en las consecuencias de comprar un producto u otro o simplemente prescindir de él.
Como siempre, un millón de gracias por leerme, ni que decir tiene que yo no me llevo un euro por linkear a todas esas empresas, simplemente son los lugares donde yo compro o compraría 🙂
Estupendo post. Muchisimas gracias por el trabajo de recopilar todas esas webs i enlaces. Hare un buen uso