Antes de comenzar con estas tres recetas de pizza, quiero aclarar que esta es la manera en la que en nuestra casa hacemos pizza. No es la manera tradicional, ni italiana, simplemente es la fórmula que hemos encontrado para hacer una masa rica, rápida e integral.
No tiene mucho chiste, simplemente se mezcla, se deja levar y se estira, ni mas ni menos.
Fácil, sencillo y para toda la familia.
Te recomiendo una harina 100% integral, en esta receta yo he usado espelta, pero cualquier otra(incluso sin gluten)te puede ir bien.
Si quieres aromatizar la masa, puedes añadir una cucharadita de ajo o cebolla en polvo, orégano, tomillo o tu especia favorita!
Antes de dejarte con la receta, un par de advertencias: he usado 500 gramos de harina para hacer la pizza(en la que he invertido la mitad de la masa) + 2 calzones(de 1/4 del total de la masa cada uno), quiero decir, si en casa sois dos que coméis normal(no se muy bien como cuantificar esto)haz la mitad de la masa, si no, te saldrá una pizza del tamaño de la bandeja del horno o 4 calzones hermosas…avisados quedáis! 😉
Ingredientes para la masa:
500gr de harina integral
1 sobre de levadura seca de panadería
300 ml de agua templada
1 cucharadita de postre de sal
Preparación:
1.-En un bol amplio, mezcla la harina con la levadura y la sal, ve añadiendo el agua hasta conseguir una masa manejable.
2.-Tapa el bol con un paño y deja que leve al menos media hora.
Ingredientes para la pizza margarita:
Un par de tazas de una buena salsa de tomante, te sugiero esta!
1 rulo de mozzarela vegana (yo he usado Mozzarizzella)
Albahaca fresca
Preparación:
1.-Precalienta el horno a 180ºC. Estira la masa con la ayuda de un rodillo, déjala aproximadamente de medio centímetro de grosor.
2.-Colócala sobre una rejilla forrada con papel vegetal y vierte por encima la salsa de tomate y las rodajas de mozzarella, hornea 18-20 minutos y decora con albahaca fresca justo antes de servir.
Ingredientes para la calzone:
150 gr de champiñones
1/2cebolla
1 par de dientes de ajo
1 taza de salsa de tomate
4 rodajas de queso vegano
Preparación:
1.-Precalienta el horno a 180ºC. Pica los champiñones, la cebolla y el ajo muy finitos, rehógalo todo junto con aceite de oliva durante 10-12 minutos, pasado este tiempo añade la salsa de tomate y deja que se cocine un par de minutos mas.
2.-Divide la masa en el número de calzones que quieras hacer, haz bolas con ellas y estira con la ayuda de un rodillo hasta que quede de medio centímetro de grosor aproximadamente.
3.-Colócalas sobre un rejilla para horno forrada con papel vegetal y reparte la mitad del relleno en cada una, coloca un par de rodajas de queso sobre el y cierra las calzone pellizcando los bordes, hornea 20-25 minutos.
Notas: en cuanto la hagas un par de veces y le pilles el truco ya no comprarás ni masas ni pizzas precocinadas, prometido! La masa tira un poco a pan, es crujiente por fuera y esponjosa por dentro, cuanto mas finita la hagas, menos tiempo tendrás de horneado.
La margarita queda muy muy muy bien con rúcula cruda por encima, también puedes hacer la pizza con el relleno que te propongo para las calzone y viceversa, puedes hacer las calzone sólo con una buena salsa de tomate en el interior.
Otra opción muy sabrosa es hacer una bologñesa con soja texturizada: simplemente deja a remojo un par de puñados de soja texturizada al menos 20 minutos y haz una buena salsa de tomate(otra vez te remito a la receta de la salsa de tomate al horno, de esta manera también aprovecharás el calor del horno para hornear posteriormente la pizza), escurre la soja y viertela en una sartén junto con la salsa de tomate, añade orégano y deja que termine de cocinarse 5 minutos a fuego lento, cubre la masa con esta mezcla, puedes añadir queso o no y hornea 20 minutos aprox.
Hay mil opciones, si te animas a hacerla puedes etiquetarme en Instagram(@patrimediolimon), compartir la receta en las redes sociales, dejar un comentario para alimentar el blog y suscribirte para recibir noticias exclusivas y recetas en tu mail.
Cientos de miles de gracias por leerme!
Hemos probado hacer muchas masas de pizzas, y nunca nos terminaban de gustar, algunas muchos ingredientes, otras poco sabrosas o se rompían o quedaban muy resecas, hasta que por fin TE ENCONTRÉ, fácil, rápida, sabrosa, y ligera!! Gracias
PD: y con harina integral de espelta queda especial!