Que hay mas típico que una empanada gallega para describir como se come por estos lares? En fin, que no se me ocurre mejor manera de empezar mi relación bloguera con Covas Vegetal que haciendo una empanada! De que? pues de la verdura que te apetezca, mientras sea de una calidad tan excelente como ésta da igual la variedad que elijas!
El viernes pasado recibí de Covas Vegetal una cesta enorme de productos de su huerta, tal y como os expliqué en Facebook, Instagram y Twitter me fue imposible hacer una foto de toda la verdura que me había llegado a casa, no había mesa que la contuviese!
Así que las acomodé las patatas, acelgas, nabizas, brécol, col rizada y repollo como pude y saqué unas fotos para dar envidia de la sana 🙂
Si pinchas en la foto te llevará directamente a su tienda online, donde puedes adquirir sus maravillosos productos frescos y pedir que te los lleven a casa!
Solo dos apuntes:
- Yo soy de pueblo, muy muy de pueblo y solo con abrir la caja mil recuerdos se pasaron por mi mente: la recogida de patata, el potaje de berzas en cocina de leña, y como no, las empanadas echas en horno de leña! Es increíble como aprecias este tipo de materia prima cuando te haces mayor!
- Además de disfrutar del olor, el color es increíble!! nada tiene que ver una pobre acelga de supermercado, a la que han vapuleado de camión en camión y de cámara refrigerada a neveras de grandes superficies con una verdura recogida en el día, fresca, lozana y vigorosa!!
Finalmente he elegido las nabizas para hacer la empanada, no por nada en concreto, simplemente quería hacer algo diferente, rico y sencillo con ellas.
Te dejo con la receta que, como últimamente, es vegana y simplísima para que la pueda hacer todo el mundo!
Ingredientes para la masa:
500 gr de harina integral
1 sobre de levadura seca de panadería.
175 ml de agua caliente
175 ml de aceite
Sal
1 cucharada sopera de pimentón dulce para la masa y otra de postre para la superficie.
Ingredientes para el relleno:
1 cebolla
2 dientes de ajo
Un manojo de verdura(grelos, espinacas, acelgas,…) en este caso he usado nabizas.
Aceite de oliva y sal.
Preparación:
1.-Mezcla la harina y la levadura de panadería, añade el pimentón, una pizca de sal, el agua y 150 ml de aceite(deja 25 ml para la superficie de la empanada) mezcla todo y amasa hasta conseguir una masa manejable, tapa con un trapo y deja que repose al menos una hora.
2.-Mientras la masa reposa, haz el relleno: pica finita una cebolla y dos dientes de ajo(puedes añadir un par de guindillas cayenas, pero es opcional) rehoga con un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio unos 12-15 minutos, añade la verdura troceada y sigue rehogando unos 15-18 minutos, deja que repose con el calor residual.
3.-Precalienta el horno a 180ºC. Sobre una superficie enharinada coloca la masa y amasa con las manos un par de minutos para quitar el aire de la masa, divide la masa en dos y, con la ayuda de un rodillo estira la base con la forma que desees, vierte el relleno homogéneamente por toda la superficie y estira la parte superior de la empanada colocándola encima.
4.-Con la ayuda de una cucharilla de postre cierra la empanada, mezcla 25 ml de aceite de oliva con una cucharadita de pimentón y repártelo por la superficie, con el dedo haz un agujero en la superficie y hornea 40-45 minutos.
Notas: como digo en la receta, puedes usar cualquier tipo de verdura de hoja verde que te apetezca: espinaca, acelga, grelo,… y añadir cualquier otra en el sofrito: puerro, pimiento, champiñon,… de hecho si no quieres que sea vegana también puedes añadir huevo cocido por encima de la verdura o picar lomo, chorizo o jamón en el sofrito(aquí ya, perdemos el veganismo y el vegetarianismo, pero no quiero imponer, así que hazla como te apetezca!)
Las medidas de los líquidos para hacer la masa son siempre aproximados, depende del tipo de harina que se use, aconsejo añadir la mitad, mezclar con un cucharón y luego ir añadiendo poco a poco el agua y el aceite hasta alcanzar una textura manejable para amasar con las manos.
Truco! si quieres que la empanada te salga así de redondita, usa la tapa de una cacerola para cortar la masa, simplemente pon encima de la masa y aprieta hasta que la corte!
Si te ha gustado la receta puedes compartirla en las redes sociales, dejar un comentario para alimentar el blog o suscribirte para recibir las recetas por correo electrónico, además recibirás gratis mi primer ebook: 30 recetas con 3 ingredientes o menos!
Cientos de miles de millones de gracias por leerme!! 🙂
¡Pero que pinta más rica!
¡Hay que probarla! Si ya me gustan las espinacas con un poco de ajito, y por otro lado, me encanta la empanada, pues esta receta que une las dos, ¡me viene genial!
Qué fácil resulta una receta cuando se explica tan bien, muchas gracias Patri 😉
Gracias a ti Ana!!! eres un encanto!! la puedes hacer con la verdura que quieras, si te apetece pasate por http://www.verduragallega.es verás los productos tan ricos que tienen!!
Un abrazo enorme guapa y gracias por comentar 😉
La empanada me encanta, así que en cuanto pueda morder bien (llevo unos días malos malos de dentista…. 🙁 ) , me pongo a hacerla! Esta es una de esas recetas que tengo que compartir con mi abuela que es mucho de hacer empanada sin usar carne…. no como aquí que la mayoría de las empanadas son de chorizo y panceta o de zorza!
Gracias por estas recetas tan sencillitas! un besote!!!
Vaya por dios Tere!! ánimo que pasa enseguida, muchos purecitos que luego ya disfrutarás como siempre!
Seguro que a tu abuela le encanta y la hace mejor aún desde antes que existiera el veganismo!!! jejejeje
Un besazo guapa, gracias a ti por comentar!! 😉
Tócate la peineta, mi madre ataca de nuevo. «Si ve fácil, puedes hacérmela también» jajajaja
Una preg, ¿Por qué se hace un agujerito en medio?
Perdón por mi incultura empanadil
Voy a preg a mi tío a ver que verduras tiene disponible para el finde.
Besis
Jajajaja eso ya no son indirectas!! quieren una empanada echa por ti!!! 😉
El agujerito del centro es para que la empanada «respire» y no hinche en la cocción, con meter el dedico lo tienes listo 🙂
Cualquier verdura de hoja verde te vale: acelga, espinaca, col, grelo,…
Un besazo!!!!!!!!!!!!
Jajajaja le he contado lo del agujero a mi madre y me suelta tooo chula «ya lo sabía». Por lista se la hace ella jajajaja Mmmm mi tío me dijo que no tiene espinacas. Optaré para ir a la tienda. A ver.. Gracias chula. Besotes
Así son las madres de chulas jejejeje les vamos a enseñar a ellas a cocinar??? pues no!! 😉
Con cualquier verdurita de hoja verde te vale Carol: acelga, grelo, berza,…
Gracias a ti encanto!!!!! millones de besos!!!! 😉
Enserio que a mi este tipo de cosas no me atraen para nada… Pero si te soy sincera desde que veo tus recetas me entran ganas de comérmelas jajaja
Tiene una pinta buenísima! Estoy llenando una libretita con recetas y muchas son de las tuyas!
Besos! <3
Cuanto me alegro Sonia!!! no pretendo nada con mis recetas, pero si poco a poco a alguien se le ocurre comer un poco mas de verdura, pues estupendo!!! Un besazo guapa 😉
Ohhh… qué buena!! Me encanta!! La verdad es que nunca le pongo pimentón a la masa y me has dado una idea estupenda!! Además como me encanta la empanada creo que es una combinación perfecta!! ???
Genial Angela, estoy segura de que te va a encantar!!!!! parece ser que en Galicia es muy típico echarle pimentón a la masa de empanada, tanto por el color como por el sabor que le da!
Un besazo enorme!!!!!! 😉
Jejej yo también le he pasado el link a mi madre a ver si se anima jejeje
Jajajajajaja pero bueno!!! no deberíais ser vosotras las que os animaséis???? 😉
Cuéntanos que tal ha salido Moni!!! un abrazo enorme!!!
Muy buena pinta 🙂 y que decir de las verduras, ni comparación con las que te venden en un supermercado!
Besos
Nada que ver!!! es como si hubiese vuelto al pueblo!!!! un abrazo y gracias por comentar 😉
Tiene una pinta estupenda, creo que la voy a hacer, aunque he intentado una vez hacer una empanada gallega y me quedo muy seca… algo haría mal
Besos
Susana
Me encanta las recetas vegetarianas, me la apunto ahora mismo!!!! Qué original una empanada vegetariana es llevar la comida gallega a otro nivel. Yo soy de ciudad y por eso creo que aprecio en lo que vale unas buenas verduras naturales. Gracias por la receta, besines!!
Ésta es vegana, ya que tampoco lleva huevo ni mantequilla! 😉
La verdura es una pasada, y la tienda online de verduragallega.es super aconsejable!!!!
Gracias a ti por comentar!! un abrazo 😉
100% gallega que soy y nunca he hecho una empanada! En mi casa nunca se ha hecho con pimentón, pero la tuya tiene un colorcito estupendo. Y además sin harinas refinadas y con un relleno que tiene que estar de lujo. Con esta me animo! Una cosa, sabes si la verdura de Covas Vegetal es ecológica? En estos momentos no me carga la página, no sé por qué.
Gracias por la receta!
Rebeca pues eso no puede ser!!!!!! Antes de 2016 tenemos que hacer una como sea!!!
La verdura de Covas es ecológica y además utilizan métodos tradicionales en sus terrenos.
A ver si entrando directamente en http://www.verduragallega.es te deja!!!
Un abrazo enorme y gracias a ti por comentar!!!!! 😉
Tengo que ponerme las pilas en este mes que queda! 😉 A ver si este finde y te cuento.
Al rato ya pude entrar en la página y la verdad es que pinta muy bien… Creo que voy a tener que animarme con un pedido.
Por cierto, hace poco que conozco tu blog pero ya me he suscrito que me gusta lo que veo!
Que guay Rebeca!!! cuanto me alegro!!! te aseguro que si pides a Covas Vegetal no te vas a arrepentir!!!
Un abrazo enorme y cualquier duda, aquí estoy para intentar ayudarte!!! 😉
Qué receta más deliciosa nos has compartido hoy y con verduritas que tanto me gustan!
Me apunto la tienda pues esta clase de alimentos me gustan mucho.
Te felicito por tu trabajo! Un saludo.
Mcuhas gracias Gladys!!!! La tienda te va a encantar, son super profesionales!! un abrazo enorme 🙂
Me ha encantado la empanada que pinta tiene por favor, lo unico que con lo que me gusta expermentar yo meteria todas mis verduras favoritas dentro jajaja un besito
Jejejeeje lo puedes hacer casi con cualquier verdura Cristina: pimientos, puerro, berza, acelga, pasas y cebolla, col, repollo,…. así que a darle a la imaginación!!! un beso y gracias por comentar!!! 😉
A ver, a ver: entiendo que las nabizas son las hojas de los nabos. Entonces los grelos? Yo pensaba que eran eso precisamente…
Muy bien Diabarama!!! como me gustan estas preguntas!!!
Te explico: efectivamente las nabizas y los grelos son las hojas del nabo!
La diferencia es que las nabizas son las primeras hojas que crecen y los grelos son las hojas que crecen posteriormente.
También se diferencian en color y en textura, siendo las primeras mas tiernas y verdes y los segundos mas toscos.
Me he explicado? 😉
Un abrazo enorme guapa!!!!!
Entre nabizas y grelos… ¿cuándo me paso por tu casa a probar la empanada? Eso sí, el postre también tiene que estar a la altura, con eso te lo digo todo… ¡Qué pinta más buena que tiene, nena! ¡Ay, quién tuviera tus manos en la cocina, bella! Un beso, corazón. 🙂
Mmmm, que buenísima pinta tiene la empanada, y los productos que te han enviado 😉
Fácil de hacer y tiene una pinta deliciosa! Sin duda la probaré ahora que me he vuelto «mas sana», se agradecen muchísimo este tipo de recetas! Gracias por compartirla! ^^
Me encanta la empanada, a lo mejor me apunto la receta para estas navidades, ya que ando entre tantas comidas y a veces no se me ocurre que puedo llevar, pero de este año no pasa sin probarla. Gracias por la receta. Besos!!!
Genial Bárbara!! es una opción perfecta como aperitivo!! un abrazo, gracias a ti por comentar!!! 😉
Muchas gracias encanto!!!! un abrazo enorme!! 😉
Estaba buscando una receta de empanada como esta. Eso si lo siento mucho pero yo le echaré jamón. Es uno de los ingredientes que creo que le darán un toque sabroso. Gracias
Me parece estupendo Carlos, úsala como mas te convenga!! un abrazo!! 🙂