Por fin ha llegado el día de subir la receta de ensalada de quinoa!! hace meses y meses que quería hacerlo, pero un día por otro, que si rollitos, que si barritas, que se yo…pues no llegaba el día! En fin, aquí está la ensalada mas colorida de todo el blog para celebrar que llega mi mes favorito: MARZO!
Mi cumpleaños, mi cumpleblog y un montón de novedades que seguiré contándote! pero primero quiero hablar de la quinoa, que me lío sola y es importante que sepas la cantidad de propiedades que tiene y lo buenísima que es!
Lo primero que debes saber es que no tiene gluten y que es un pseudocereal, explico palabreja: es un vegetal usado de la misma manera que los cereales, en este caso, lo que usamos para cocinar es la semilla. Además:
- Tiene una elevada porción de proteínas, indispensable para personas con dietas vegetarianas.
- Posee fibra soluble, con lo cual evita el estreñimiento.
- Es una buena fuente de hierro(te recuerdo que hay que combinar el hierro con un alimento rico en ácido cítrico para que nuestro cuerpo lo sintetice: tomate, piña, naranja, limón y mandarina, granada, kiwi,… en este caso añadimos zumo de limón al aliño)
- Tiene un índice glucémico bajo, es ideal para dietas de adelgazamiento.
- Es antioxidante, ya que posee vitamina E además de micronutrientes como potasio, magnesio, calcio y también vitamina B.
(Info de vitónica.com)
También quiero darte dos opciones mas, son dos recetas que hice para Foody.es, te dejo el enlace pinchando en la foto, son Ensalada templada de quinoa, berenjena y zanahoria y Hamburguesas de quinoa negra.
Antes de dejarte con la receta, también quiero que veas las maravillosas barritas energéticas de quinoa que ha hecho Aída en su blog Begin Vegan Begún, te dejo la receta, pinchando aquí.
Una advertencia antes de comenzar, la col lombarda es especialmente dura, si no eres capaz de cortarla en juliana muy fina o no tienes costumbre de comer este tipo de verduras crudas es mejor que la sustituyas por cebolla morada o por tomate 🙂
Ingredientes:
1 taza de quinoa(unos 150 gr)
1/2 col lombarda(sustituible por cebolla morada o tomate)
1 aguacate
1/2 mango
2 zanahorias
Aceite de oliva, sal, pimienta y limón
Preparación:
1.-Lava y escurre la quinoa, vierte en una cazuela y añade el doble de agua(450/500 ml aprox) que de quinoa, deja que hierva a fuego medio hasta que el agua desaparezca totalmente, unos 15-20 minutos.
2.-Mientras la quinoa enfría, pica en juliana fina la col, pela y ralla grueso las zanahorias y corta en cubitos el aguacate y el mango.
3.-Vierte la quinoa en un bol y mezcla con el resto de ingredientes, añade sal y pimienta, aceite de oliva y el jugo de un limón para aliñar y sirve.
Notas: como puedes ver la versatilidad de la quinoa es espectacular, no te cierres a la hora de probar combinaciones además de la que yo te propongo, puedes hacer ensaladas con casi cualquier cosa que tengas en casa: aceitunas, pepino, guisantes, frutos secos, judías, espinacas, setas, brotes, manzana, piña, naranja,…
El aliño también es importante, utiliza tu salsa favorita para combinarla o añade los aliños de toda la vida: aceite de oliva, vinagre de módena, limón, sal y pimienta, semillas de sésamo, curry,…
La quinoa que he usado es de Mercadona, no es integral ni ecológica pero, la verdad es que para probar está muy bien y tiene un precio bastante asequible.
Puedes dejar un comentario para alimentar el blog, compartir la receta en las redes sociales con los botones inferiores y suscribirte al blog por correo electrónico para recibir todas las recetas en tu mail además de contenido extra.
Cientos de miles de millones de gracias por leerme 😉
Pero que fantástica receta!!! Y qué de propiedades que desconocía!! Seguro que triunfo en casa!!
Tenemos un Marzo muy completito… espero que con muchas recetas!! 🙂
La quinoa es maravillosa!!! gracias por el comentario encanto 😉
Hola guapa,
Me ha encantado tu ensalada de quinoa… Yo la estoy consumiendo mucho y con mango no la he probado, pero si con aguacate y está deliciosa. Cuando como sola es un plato único ideal y cuando como acompañada pongo menos cantidad para acompañar la carne o el pescado, pues aunque yo me cuido mucho no soy vegetariana, eso sí busco que la carne no tenga grasa y siempre la hago al horno o a la plancha.
Gracias por compartir. Un abrazo.
Pues llevas una alimentación genial Gladys, muy completa y equilibrada, comer variado es esencial y por tus últimos comentarios veos que lo haces muy bien!!
Sigue así guapa, un abrazo! 😉
Patricia nunca he probado la quinoa, y de verdad que ha sido leerte y me has conquistado el estómago, así que mañana la voy a buscar para prepararla en casa!!!!
Tu plato tiene una pinta fabulosa, muchas gracias por compartir la receta guapa
Cuanto me alegro Mariana!!!!! cuéntanos que tal si la pruebas!!! un abrazo enorme y gracias por comentar!! 😉
Que pasada la cantidad de propiedades que tiene la quinoa. Me la anoto para cuando vaya al Merca.
Hoy me acordé de ti, porque me estoy planteando una alimentación más sana, ya que últimamente mi consumo de cafeína y azúcar se ha disparado (no sabes cuanto) y tengo miedo de que mi salud se resienta:S
Así que te visitaré más a menudo con el fin de motivarme con tus platos y sacar ideas de cosas sanotas! Ahora si, ni en sueños me van a quedar con la presentación que tú haces jaja
Por cierto, cuando es tu cumple???? y tu cumple blog???:D
Hola Luz!!!! has visto!! la quinoa es una pasada y apenas es conocida!
Me parece genial que quieras regular tu consumo de azúcar, si puedes, busca en YouTube un documental sobre una familia que dejó el azúcar durante un año(si no me equivoco) y lo que mejoró su estado de saludo, es una pasada!!!
Mi cumpleblog es el 21/03 y mi cumpleaños al día siguiente!!! así que, tendremos sorpresita!!! Un beso enorme guapa!!! 😉
Siempre he querido probar la quinoa, aún no mehe animado aunque con esta receta de ensalada y mango, quizás me anime con esa buena pinta. ?
Parece una receta interesante!! No había oído hablar de ella. Gracias por enseñarla .
Saludos.
Me encanta la idea, como nueva descubridora de la quinoa, me la apunto sin duda, besos!
descubrí la quinoa hace cinco años y la verdad es que la utilizo para ensaladas, lo que no le saco mucho provecho ya que solamente lo utilizo en ensaladas me gustaría aprender a hacer más receptas. creo que intentaré hacer unas hamburguesas a ver que tal me salen, muchas gracias por tus receptas
Divina intenta hacer las barritas de Begin Vegan Begun también, te encantarán!!!
Gracias a ti!!!! un abrazo!! 🙂
Desde ya te digo que se me está haciendo la boca agua de una manera bestial, adoro las ensaladas en todas sus variedades. Me anoto la receta, a ver si un día me atrevo y la hago. Un beso
Hola Lidia!!
El aguacate te ha conquistado verdad?? jajajaja se que te encanta todo lo que lo lleva!!!
Un abrazo!!! 🙂
Ante todo Felicidades por tu cumpleaños!!
Yo descubrí la quinoa hace dos años o tres y me encanta, sobretodo en frío en ensaladas. Pero siempre tengo la duda de si la he lavado bien. hay Webs que le dan mucha importancia a su lavado, y lo malo que puede ser no lavarlas bien. Tu que piensas?
Muchas Gracias (as usual :-))
Hola Elisa!! muchísimas gracias!!!! Es el 22 y tengo preparada una sorpresilla!!
En cuanto a la quinoa si que es importante lavarla, ya que contiene saponinas y son toxinas.
Yo la dejo un par de minutos bajo el chorro del grifo y remuevo para que el agua la limpie bien, pero tampoco te preocupes que seguro lo haces genial!!!
Un abrazo enorme!!! 🙂
Tiene muy buena pinta!!! La quinoa no la he probado, pero todos los ingredientes me gustan, así que puede que me anime a probarla. Muchas gracias! Besos!
Me encanta la quinoa, tengo que probar esta ensalada, me has dado una idea para esta noche!
Me encanta la Quinoa! tengo que probar tu receta 🙂
A VER SI ME ATREVO PORQUE ME PARECE DE LO MAS APETITOSA, ESTOY EMPEZANDO CON ALIMENTOS MAS NATURALES Y ME PARECE UNA ENSALADA SUPER FACIL Y DELICIOSA, UN BESAZO
¡Hello!
Ya me tienes por aquí florecilla silvestre! jejejejeje
Puf… me apunto pero a la de ya la Ensalada templada de quinoa, berenjena y zanahoria. Estoy a dieta, y lo mejor ando súper moticada (vamos que la estoy siguiendo a raja tabla) pero claro, es lo de siempre, al final terminas comiendo siempre lo mismo por falta de ideas (y tiempo, pero dejo lo del tiempo como una no excusa porque querer es poder).
Así que me la apunto y fijo que la hago, porque creo que tengo quinoa en casa muerta de la risa …. ¡vamos! que de esta semana no pasa que la utilice.
Besotes artistaaaaa
Hola bombón!!! te hecho de menos!! aunque no me da mucho tiempo jejejeje vuelvo a necesitar días de 48 horas!!!
La ensalada templada está de muerte, seguro que te encantan, ya me contarás!!!
Un abrazo enoooooooorme!! nos leemos guapa!!! 🙂
Nunca había oído hablar de este tipo de ensalada. ¿Aliñada con aceite, vinagre y sal está buena?
La verdad es que por las fotos tiene buena pinta! 🙂
Bueníiiiiiiiiisima!!! es un aliño que le viene de perlas!! un abrazo encanto 🙂
Nunca he probado la quinoa, pero la verdad es que me gustaría 🙂
La quinua es muy versátil y esa ensalada tiene un colorido realmente maravilloso. No estoy muy acostumbrado a la col lombarda pero será cuestión de darle otra oportunidad.
La quinoa es cómo el couscous? La primera no la he utilizado nunca, la segunda sí y me encanta. Igualmente creo que es hora de probarla y empezaré por esta receta.
Hola! el cous cous es pasta y esto es la semilla de una verduda, no tienen mucho que ver ni en sabor ni en textura!!
Te animo a probarla, seguro que le encuentras un punto interesante!! un abrazo!! 😉
No sabía que se podía consumir la lombarda en crudo! Tiene muy buena pinta, tengo ganas de probar a hacer algo con quinoa, esta receta me ha convencido, aunque yo cambiaría por remolacha, no soy muy fan de la lombarda, aunque la probaré así!
Es un poco fuerte pero si, como cualquier verdura puede consumirse en crudo y lo bueno es que mantiene todas sus propiedades!!!
Si no te atreves sustituye por tomate, cebolla morada,…
Un abrazo! 😉
Se me van los ojos!!, que colorido!!, otra receta que me llevo jejeje
Un beso!!
Hola wapa! Con la de ganas que tenía de probar la quinoa! Me has dado una idea fabulosa. Gracias por compartir
Nunca he probado la quinoa, y tengo mucha curiosidad! Además, con todos los beneficios que tiene, debo hacerlo sí o sí! Un beso
Cada vez uso más la quinoa! me encanta! asi que me apunto tu receta
Hola!! gracias por este post. Me llamó mucho la atención la quinoa también del mercadona, la compré y tenía pendiente buscar formas de utilizarla. Como cualquier ensalada puedes ponerle lo que quieras. Ya sé por dónde empezar, espero que me guste este nuevo ingrediente.
besos
Seguro que si Ana!! es muy versátil y tienes millones de opciones!! un abrazo y gracias por pasarte! 😉
Hola patri,
Que pintaza tiene!!!!! No pasa de esta semana sin que la haga. Con lo que me encanta el mangooooo!!!!!
Cuéntanoslo Maica!!! espero que te salga estupenda y que te guste muchísimo!! un abrazo!! 🙂
Mañana por la noche voy a prepararla para la cena. eso sí, cambiaré la col por cebolla, que me gusta más. Tiene una pinta espectacular!! Tu blog me inspira a comer sano. Gracias 😉
Buena elección Pilar!! y muchas gracias por tus palabras!! ya nos contarás si te ha gustado!! 😉