Galletas crudiveganas de chocolate(sin azúcar y sin gluten!)

Volver no sería lo mismo sin una buena receta de chocolate, si además tenemos en cuenta que sólo llevan 4 ingredientes, son energéticas y no llevan ni azúcar ni gluten, estamos ante una vuelta magestuosa!!!

Pues eso, que para el que se haya perdido o sea nuevo en el blog, no escribo desde hace dos meses porque en este tiempo me ha dado tiempo a tener un bebé, a morir de amor cada día y a desfallecer de sueño cada noche.

Ser madre es fantástico, sobre todo si te toca un querubín mas bueno que el pan(de espelta!) y que sólo se queja para comer…que teniendo en cuenta que lo hace cada 3 horas, tampoco es que se queje poco, pero soy su madre, que voy a decir!

En fin, pensé que iba a liarme escribiendo este post, ya que son mas de 60 días sin publicar, pero teniendo en cuenta que estoy escribiendo con el portátil en las rodillas mientras acuno en la hamaquita a nuestro agelillo con el pié derecho, pues creo que no me va a dar para liarme mucho la verdad 😉

Te cuento cosas de la receta:

Quizá al ser galletas crudiveganas, debería haberlas echo en verano, ya que no llevan horno, pero pensándolo bien, ahora me vienen de vicio por que son energéticas(que buena falta me hace esa energía), sólo llevan 4 ingredientes(ahora si te tengo que simplificar!) y no llevan azúcar(que se va directamente a la chicha abdominal y no me hace ninguna falta!)

Uno de los ingredientes es el trigo sarraceno, pensarás que es difícil de encontrar, pero de eso nada, ya lo tienen en cualquier tienda eco, bio o en el herbolario del barrio por menos de 2.5€/ medio kg.

En primer lugar hay que apuntar que no es trigo ni es un cereal, es en realidad un pseudocereal, se le llamó así por su color.

Además…
-Contiene mas proteína que los cereales
-No tiene gluten
-Está formado por carbohidratos de absorción lenta(es decir, carbohidratos buenos)
-Contiene vitamina P, esencial para el corazón y también vitaminas del grupo B
-Es rico en Omega6
-Aporta mucha fibra

Sinceramente te digo que es la primera receta que hago con este ingrediente, pero he buscado en Instagram y Pinterest y se pueden hacer unos guisos estupendísimos con el, así que prontito verás mas recetas con trigo sarraceno!

raw_cookies_chocolate_1

Ingredientes:

100 gr de trigo sarraceno en grano(dejar en remojo desde la noche anterior y escurrir)

6/8 ciruelas pasas

10 nueces

2 cucharadas soperas de cacao puro en polvo

Preparación:

1.-En una trituradora coloca todos los ingredientes, procesa primero con varios toques y luego a potencia media un par de minutos o hasta conseguir una masa homogénea y pastosa.

2.-Coloca un papel vegetal sobre la encimera y vierte la masa, coloca otro papel vegetal encima y estira con un rodillo de cocina, hasta dejar la masa de 1 cm aproximadamente.

3.-Sin retirar los papeles vegetales, refrigera un par de horas en el frigorífico. Pasado este tiempo, retira el papel superior y con un cortapastas haz las galletas. Retira la masa sobrante y vuelve a estirar y cortar hasta terminar con la masa.

raw_cookies_ingredientes_1

raw_cookies_ingredients_2

raw_cookies_ingredients_3

raw_cookies_ingredientes_4

raw_cookies_chocolate_2

Notas: no tienen ninguna dificultad, simplemente hay que asegurarse de que el trigo sarraceno esté blandito antes de triturar y, te aseguro, que si lo dejas a remojo la noche anterior, lo estará!

Además de hacer forma de galleta, también puedes cortarlas con un cuchillo, en cuadrados o rectángulos para hacer barritas energéticas.

Para conservaras puedes dejarlas en un bote de vidrio o metal, tapadas durante una semana, en el frigorífico aguantarían el doble sin perder sabor ni ponerse duras…aunque no creo que aguanten dos semanas en casa de nadie 😉

Espero que te haya gustado y aproveches la receta, si es así, puedes compartirla a través de los botones que encontrarás mas abajo, dejar un comentario para alimentar el blog y suscribirte para recibir todas las recetas y contenido exclusivo!

Un millón de gracias por leerme 😉

18 comentarios en «Galletas crudiveganas de chocolate(sin azúcar y sin gluten!)»

  1. Vuelta a lo grande, Patri! He hecho antes galletas de este tipo pero nunca con trigo sarraceno, y mira que me encanta! (Acabo de tomarme un «smoothie bowl» con granola de trigo sarraceno y chocolate por encima, rico, rico!) Voy a ponerlo a remojo y las hago esta noche. A seguir disfrutando de ese angelito, bonita! Un abrazo!

    Responder
    • Hola Rebeca!!!!! genial que vuelvas a comentar tu también, os echaba tanto de menos!!!
      No sabes la cantidad de ideas que me habéis dado con trigo sarraceno, mañana mismo lo desayuno!
      Espero que te encanten y si quieres compartir con nosotros el resultado, genial, un millón de besos 😉

      Responder
      • Quedaron riquísimas, como era de esperar! Usé dátiles en vez de ciruelas pasas y le añadí un poco de jengibre deshidratado (sin azúcar) rallado porque me encanta el toque picante que da. Hoy me llevo un par para el trabajo, y con lo rápido que se hacen volverán a caer sí o sí! 😀 Gracias por otra receta simple pero estupenda!
        Que disfrutes ese desayuno! Me encanta lo versátil que es el trigo sarraceno. Muchos besos!

        Responder
    • Hola Selene! no se muy bien a que tipo de harina te refieres, de espelta quizá?? aunque no creo, por que lleva gluten…
      De todas formas si usas harina tendrías que hornear, si te es complicado usar el trigo sarraceno en grano(que es el que yo he usado), puedes probar también con quinoa y hacer la receta de la misma manera, quizá sea mas fácil encontrarla!
      Espero haberte ayudado, un abrazo! 😉

      Responder
  2. Fantástica Receta como otras que he probado tuyas. Gracias por estas maravillosas y nutritivas galletas, me vienen al pelo porque estos días estoy sin horno! y felicidades Mamá!! enhorabuena por tener la oportunidad de haber sido madre de una criatura!!

    Responder
    • Un millón de gracias Esther!!! la verdad es que estamos encantados con el peque, nos tiene encandilados!!!!
      Me encanta que disfrutéis de las recetas, estoy aquí por y para ello, un millón de besos!!! 😉

      Responder
  3. Qué buena pinta tienen! Tengo alguna duda: se pueden usar otro grano similar al trigo sarraceno? (Porque entiendo que lo usas en grano, verdad?) compre espelta en grano y no sé qué hacer con ella… Ya sé que serían con gluten en este caso pero, por probar. Es que al trigo sarraceno le tengo algo de manía…. Use harina de sarraceno para algunas cosas y el sabor no me gustaba… 🙁

    Responder
    • Hola Marta!!! el trigo sarraceno es en grano efectivamente, se me ha olvidado especificarlo(con esto de la recién estrenada maternidad, se me va bastante la olla!), entiendo que si dejas a remojo la espelta no tendrás ningún problema, también puedes probar con copos gruesos de avena, si la dejas remojar sólo media horita o 40 min, ya que absorbe el agua muy rápido.
      De todas formas, te diré que en grano y en esta receta en concreto no se aprecia el sabor del trigo 😉
      Cuéntanos que tal ha ido el experimento, que seguro le sirve a mucha gente de inspiración!
      Un besazo!!!

      Responder
  4. Hola Patri! Como siempre, es un placer leerte 🙂 Y como ya se me hizo costumbre, consulto el blog casi a diario, porque tus recetas, además de ser buenísimas, son fuente de inspiración total para los que somos veganos y nos gusta comer súper rico 😉

    Buscaba algo dulce y facilito, y estas galletas pintan bárbaras! Sólo una duda, nunca usé algarroba y tengo ahí un paquete…Sabes si podría reemplazar el cacao por la algarroba? Digo, por el gusto…no tengo ni idea!

    Desde ya, 1000 gracias! Abrazos!

    Responder
    • Si Gabi!!! sin problema!! estarán buenísimas! a mi me encanta la algarroba(no la uso todo lo que me gustaría por que a mi pareja poco menos que le dan arcadas jejeje pero se la cuelo de vez en cuando!)
      La algarroba es muy parecida en sabor al cacao, así que adelante sin miedo, incluso te puedes hacer una leche con algarroba para desayunar, veras que sabor!!
      Un abrazo enorme encanto 🙂

      Responder
      • Hola guapa!!! Me esperé a poder hacerlas para responderte. Que por cierto, mil gracias!!!! La algarroba me encantó! Pero…..no me salieron galletas jaja No sé qué pasó pero me quedó la masa algo blandita, después de 2 horas de nevera mmmh y claro, se pegoteaban y rompían. Hice todo igual sólo que usé algarroba al puesto del cacao y dátiles, por las ciruelas. Pero bueno, antes de revolear todo por los techos 😀 Sabes que hice? Tiré afuera el coco rallado, me mojé las manos e hice bolitas que pasé por el coco. Y quedó un postre riquísimo!!! A mi pareja le encantó, que si sabía le colaba algo de maca 😉 Ahora ya lo sé para la próxima jaja
        Mil gracias Patri! Abrazote desde Valencia 🙂

        Responder
        • Es genial Gabi que tengas la destreza de convertir algo que no ha salido como deseabas en otra cosa maravillosa!!! es toda una actitud en la vida!!! enhorabuena por el tunning de la receta!!! seguro que estaban buenísimas la bolitas 😉 un abrazo enorme 🙂

          Responder
  5. Excelente nueva receta, ya se me hace agua la boca de querer prepararlas, en cuanto ponga manos a la obra te comentare que tal resulto. muchas gracias y exito en todo
    Saludos desde Chile

    Responder

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas, el uso de cookies. + INFO

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar