Guiso de garbanzos especiados con calabaza

Las legumbres son un ingrediente indispensable en nuestro día a día, podemos tomarlas de mil formas: guiso, burguer, hummus,…, pero a estas alturas del año, lo que más nos sigue apeteciendo son los guisos.

Es importante que la materia prima sea buena, tanto las legumbres como las verduras que utilizamos han de ser de primera calidad, no nos podemos olvidar de las especias, una buena combinación de especias cambia por completo el plato.

Hoy vamos a usar calabaza, y si hay algo a lo que le queda bien la calabaza es el jengibre, además vamos a usar orégano también, que ayuda a la digestión y le da un toque muy bueno.

Y para no variar, mi querido pimentón dulce, sabéis que sin el, los guisos no son lo mismo!

Todas las especias que he utilizado son de la casa Andunatura, que además de ser producidas en España, son ecológicas y vienen en vidrio, te dejo su web por aquí para que eches un vistazo, recuerda que tienes un 10% de descuento con el código MEDIOLIMON.

¡Vamos con la receta!

Ingredientes para 6 raciones:

500 g de garbanzos puestos a remojo al menos 8 horas

400 g de calabaza limpia y sin semillas

1 cebolla

1 cucharadita de jengibre en polvo Andunatura

1 cucharadita de orégano Andunatura

1 cucharadita de pimentón dulce Andunatura

Aceite de oliva y sal

Preparación:

1. Rehoga la cebolla un par de minutos con un chorrito de aceite de oliva, mientras tanto corta la calabaza en cuadraditos y añádela a la olla junto a las especias: jengibre, orégano, pimentón y una cucharadita de sal, rehoga unos 8-10 minutos a fuego medio.


2.Escurre y enjuaga los garbanzos y añádelos a la olla junto a litro y medio de agua y una cucharadita de sal, deja que se cocine entre 1 hora y 1 hora y media, al finalizar la cocción, rectifica el punto de sal y especias, puedes añadir más si lo necesitas.

Notas: puedes añadir otras verduras o especias si te apetece, es importante que éstas últimas las añadas con las verduras, necesitamos que se calienten al rehogar para potenciar su sabor natural lo más posible.


Si te ha gustado la receta puedes ayudarme a difundirla compartiendo en tus redes sociales.


Un millón de gracias por leerme!

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas, el uso de cookies. + INFO

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar