Helado de frutos rojos y kombucha

El calorcito ha llegado oficialmente! Así que tocan recetas sencillas, fresquitas y saludables.

Hoy vamos con el primer post de helado de la temporada, emoción máxima, porque además tiene sólo 3 ingredientes y el sabor es intenso y muy diferente!

Antes de dejarte con la receta, te recuerdo que puedes probar Kombucha Komvida con 6€ de descuento, aplicando el código PATRIMEDIOLIMON.

Si aún no la has probado, te la recomiendo muy fuerte, sienta genial y está deliciosa!

Haz click aquí para entrar en la web de KOMVIDA y recuerda utilizar tu código de descuento.

Por cierto, además de tomarla bien fresquita, también se puede cocinar con ella, la receta de hoy es un ejemplo, podríamos usar agua o zumo en vez de kombucha, pero los matices en el helado con ésta bebida son riquísimos.

Te recomiendo que uses Kombujito o el sabor de limón y jengibre, aunque cualquier sabor podría venirle bien.

¡Vamos con la receta!

Ingredientes para 6 helados: 250 g de frutos rojos congelados 2 cucharadas soperas colmadas de sirope de dátiles(en notas te digo cómo hacerlo) 50 ml de Komvida

Preparación:

1.-Saca del congelador los frutos rojos 5 minutos antes de comenzar la preparación, pasado éste tiempo vierte en el vaso de la batidora todos los ingredientes y bate hasta conseguir una mezcla suave, densa y homogénea.

2.-Forma bolas con la cuchara para helado y coloca sobre un cucurucho o un bol y disfruta!

Puedes congelar si te sobra, para volver a utilizar sácalo del frigo 5 minutos antes de consumir y vuelve a triturar en el vaso de la batidora hasta que se vuelva cremoso de nuevo.

Notas: para hacer sirope de dátiles sólo tienes que triturar dátiles sin hueso con agua, aproximadamente, una cucharada sopera de agua por cada dátil, ésta pasta dura 3 o 4 días en el frigo, te recomiendo que, para tenerla a mano, la congeles en cubiteras y vayas sacando según vayas necesitando. La batidora que uses ha de ser potente, al menos 750 w, si es de menos potencia tritura en varias veces para no recalentar el motor.

Si te ha gustado ésta receta, puedes ayudarme a difundirla compartiendo en redes sociales.

Un millón de gracias por leerme!

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas, el uso de cookies. + INFO

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar