Hola, vengo a confesarme: uno de los productos que aún no hemos sido capaces de dejar de comprar son los helados industriales, la verdad es que lo que me gustaría tomar helados artesanales, de vez en cuando, sobre todo por que ahora los hay sólo de fruta y nada mas…para alérgicos a la lactosa dicen!
En fin, que lo que pretendo con esta receta es crear un helado que esté tan bueno como los que tienen un 60% de azúcar, aceite de palma, glutamato monosódico y que sea casero y nos siente bien! Ahí es nada! 😉
Voy a divagar un ratito mas, vale?
No os pasa(si no tomáis leche animal) que cuando pedís bebida de soja, avena, etc….la que mas os guste! os responden con un: no de soja, no, pero tengo sin lactosa, semidesnatada, entera,….
En fin, que opciones tienen muchas pero al final, para los que decidimos no tomar leche animal, aún quedan sitios que no nos tienen en cuenta!
Pero yo sigo preguntando, de hecho a veces, provoco a posta situaciones para que nos tengan en cuenta:
-Hola, tienes bocata/empanadilla/empanada sin carne?
-Siiiiiiii…tenemos de york y queso, espinacas con bacon y bacalao
-Ya, pero yo me refiero a si tenéis productos que no tengan animales.
-Ahhh animales….pues entonces no!
En fin, que con los productos de panadería pasa lo mismo que con los cafés y los helados, y aquí estoy yo protestando por ello!
Que no hace falta tener una alergia o intolerancia, que también podemos elegir lo que comemos o nos apetece, no?
Dejo de divagar para ponerte la receta! 🙂
Ingredientes:
5 ó 6 manzanas rojas dulces
2 cucharadas de AOVE o mantequilla vegetal(yo he usado mantequilla vegetal)
1 lata de leche de coco de 400 ml
2 cucharadas de harina de maiz(tipo maicena)
6 dátiles
Canela
Esencia de vainilla(opcional)
Manzana y copos de espelta para decorar
Preparación:
1.-Pela y corta la manzana en gajos finitos y colócala en un cazo con el aceite o mantequilla y una cucharada de postre de canela, deja que se rehogue a fuego lento removiendo de vez en cuando hasta que las manzanas empiecen a ponerse blanditas (30-35 minutos)
[disfruta del olor!]
2.-Mientras tanto, vierte la leche de coco en otro cazo y añade dos cucharadas de harina de maíz para espesar, remueve sin parar mientras se cocina a fuego medio, hasta que la mezcla empiece a espesar, dependiendo de la leche, la harina y la intensidad del fuego puede tardar un poco mas, pero en mi caso fueron unos 10 minutos.
3.-Cuando el contenido de ambos cazos haya enfriado un poco, viértelos en la trituradora con dos dátiles sin hueso y unas gotas de esencia de vainilla y tritura hasta conseguir una mezcla homogénea.
4.-Vierte en una fuente apta para congelador y tapa con un film asegurándote de que éste toca la superficie de la mezcla, refrigera al menos dos horas.
5.-Para presentarlo, debes de sacarlo al menos 20 minutos antes de frigorífico si quieres hacer bolas con la cuchara especial para helados, yo te recomiendo que después de esos 20 minutos, lo vuelvas a triturar en la procesadora y lo decores con manzana y algo crujiente como copos de algún cereal que te guste, sirope de dátil o frutos secos…o todo a la vez! De esta manera queda hiper cremoso!
Notas: para hacer el sirope de dátil usa los cuatro dátiles restantes y trituralos con agua hasta conseguir una textura similar al caramelo líquido, si quieres un extra puedes añadir unas gotas de esencia de vainilla, la cantidad de agua dependerá de los dátiles, si son carnosos como los jumbo o medjool tienes que añadir la misma cantidad de agua que de dátiles, si son mas fibrosos, tendrás que añadir un poquito mas 🙂
Espero que te haya gustado la receta, si ha sido así, puedes ayudarme a difundir mi contenido compartiendola en las redes sociales o suscribiéndote al blog para recibir contenido exclusivo!
Cientos de miles de millones de gracias por leerme 🙂
Hola, la leche de coco se puede sustituir por otra cosa? Tiene demasiado sabor a coco para mi gusto.
Gracias!
¡Qué fácil y rico! Tengo que probarlo. Gracias.