Que te parece si te digo que es posible hacer un postre con sólo 5 ingredientes, sin gluten, vegano, sin azúcares ni aceites y por tanto saludable!! pues si! aquí están los Mini Bundt Cakes de aguacate y algarroba!
Conocí a la algarroba en mi último viaje a Madrid, en el restaurante Rayén Vegano, su olor y el aspecto de esa tarta no me dejaron otra elección! Pero…que es la algarroba? pues la fruta del algarrobo!! es una legumbre, parecida a las habas que tiene un sabor amargo entre chocolate y café y personalmente adoro el olor!
La harina de algarroba, que es como se compra habitualmente en tiendas especializadas es suave y aromática, además es considerada un superalimento y entre sus propiedades están los azúcares saludables, las proteínas vegetales y el calcio, hierro y fósforo, además no tiene gluten.
He querido hacer esta receta, un tanto extraña seguramente para algunos, para demostrar que los postres pueden ser absolutamente saludables 🙂
Tampoco llevan azúcar, la he sustituido por panela, muchos me preguntáis por este endulzante que ultimamente es mi favorito, el por que es muy sencillo: su único ingrediente es el jugo de caña de azúcar, es decir, es azúcar sin refinar, despúes de varios procesos la industria azucarera obtendría el azúcar moreno y después de muchos otros químicos y procedimientos el azúcar blanco refinado. En este caso además de evitar las calorías vacías que nos aporta el azúcar blanco, la panela también tiene vitaminas del grupo A, B, C y D y fósforo, calcio, hierro, magnesio y zinc entre otros minerales.
Como te quedas??? pues esto no es todo!!! eliminamos también cualquier tipo de aceite sustituyendolos por aguacate!!! y que es lo que nos aporta esta fruta tropical: pues además de que no me canso de decir que el aguacate lucha contra el colesterol malo, en postres aporta jugosidad, cremosidad y una textura increíble al masticarlo.
En fin, sólo 5 ingredientes para tener un postre espectacular, diferente y con el que sorprender! imagínate la cara de tu madre cuando le digas que has hecho un bizcocho de aguacate 😉
Un apunte antes de comenzar: tenía que estrenar inminentemente los moldes de mini bundt cakes, era algo imprescindible, pero si no tienes este tipo de moldes puedes hacerlos en moldes de magdalenas con las mismas cantidades o duplicándolas para usar un molde de bizcocho de toda la vida(en este caso debes hornear unos minutos mas)
Ingredientes:
1/2 taza de harina de algarroba(75 gr aprox.)
1/2 taza de panela(90 gr aprox.)
1/2 aguacate
75 ml de leche vegetal sin gluten(arroz, coco,…)
1/2 sobre de levadura(7 u 8 gr)
1 cucharadita de esencia de vainilla(opcional)
75 gr de chocolate negro de cobertura(opcional)
Preparación:
1.-Precalienta el horno a 180ºC. Mezcla todos los ingredientes secos en un bol: harina, panela y levadura, reserva.
2.-En el vaso de la batidora coloca el aguacate troceado sin piel ni pepita, la leche y la vainilla y bate hasta conseguir una mezcla cremosa y homogénea. Vierte sobre la mezcla seca y remueve hasta que todos los ingredientes se integren, no te preocupes si queda algún grumo, es normal.
3.-Engrasa el fondo de los moldes con un chorrito de aceite de oliva y llena hasta casi la superficie de los mismos con la mezcla, hornea unos 30-35 minutos.
4.-Pasado este tiempo saca los pasteles de horno y deja que enfríen, mientras tanto, coloca el chocolate troceado en un bol, mételo en un cazo con agua, al baño maría, y ponlo a fuego medio hasta que el chocolate se derrita, cuando los bundt cake se hayan enfriado, sacalos del molde y cubre con chocolate a gusto.
Notas: la algarroba tiene un sabor bastante fuerte, si no eres fan de los productos amargos, te recomiendo que uses mitad harina integral, mitad harina de algarroba, también puedes usar azúcar moreno para mitigar la amargura, personalmente disfruto de este sabor, pero entiendo que haya gente que le cueste.
La cantidad de leche vegetal que uses puede variar dependiendo del tamaño del aguacate, si ves que queda muy espeso, no te cortes y añade un poquito mas de leche.
En cuanto a la cobertura, es excepcional, sólo lleva un ingrediente y tiene dos formas de presentación, puedes servirlo justo después de añadir la cobertura, de esta manera el chocolate estará casi líquido, suave y cremoso, o puedes esperar a que enfríe, de esta manera obtendrás una corbertura de chocolate crujiente que combina perfectamente con la jugosidad del bizcocho!
Algunos de los productos que he usado no tienen certificación FACE(Federación de Asociaciones de Celiacos de España), por ejemplo esta marca de harina de algarroba en concreto, no obstante la carga de gluten que tiene es mínima y podríamos decir que no llega ni a la categoría de trazas, es imprescindible que, según el grado de intolerancia te asegures de que puedes tomarla, si no es así, es total y absolutamente sustituible por harina de arroz.
Si te ha gustado la receta, puedes dejar un comentario para alimentar al blog, compartir la receta en redes sociales con los botones que encontrarás mas abajo o suscribirte por correo electrónico para recibir todas las recetas que publique y contenido exclusivo.
Cientos de miles de millones de gracias por leerme!!! 😉
Ya me imagino la cara de mi mami cuando lo haga 🙂 Me encanta la receta!! Super sencilla y los ingredientes muy interesantes!!
Estoy segura de que a tu madre le van a encatar 🙂
Un abrazo enorme!!! 😉
He hecho mousse de chocolate con aguacate, pero nunca lo he probado (ni lo había visto) en un bizcocho horneado… ¡alucinada me has dejado! Habrá que probarlo, que la pinta es estupenda y la algarroba me encanta. 😀
Muchas gracias Rebeca, anímate verás que original es!
Si ya te has atrevido con la mousse, esto es pan comido!!
Un abrazo 🙂
Super pinta 🙂 a ver si hago un vídeo receta y te menciono como autora de esta delicia, ¡¡¡ñam!!!
Avisame para verlo!!!! 🙂
Tienen muy buena pinta y la harina de algaroba me apetece mucho usarla. Tengo una duda a ver si me puedes ayudar …uso mucho la panela pero no acsbo de coger el truco a la cantidad que necesito para preparar las recetas ¿ me podrías ayudar ?
Besotes y sigue con tus recetazas !
Hola Aida!!
pues yo uso un poquito mas de panela que de azúcar normal, ya que endulza un poquito menos, para compensar las masas resto harina, así la consistencia y el dulzor quedan parecidos!
Muchas gracias por el comentario, espero haberte ayudado!
Un abrazo 🙂
Pero qué receta taaan sencilla y tan resultona! Me interesa mucho probar el aguacate en reposteria, y la harina de algarroba me chifla. Graciaaas again 😉
A ti encanto!! el aguacate en repostería es una pasada, le da una jugosidad extrema! un abrazo enorme 🙂
Que pena que sea domingo y no pueda salir a comprar estos ingredientes que yo no tengo en casa, porque como siempre Patricia me ha encantado!!!
La Algarroba me recuerda al pueblo de mi padre.. y no se como es eso porque solo he estado dos o tres veces, pero será por las cosas que el me explicaba. Y la Panela, la descubrí por otra receta tuya y estoy deseando probarla.
Mil Gracias
Gracias Elisa, eres un encanto!! prometo que esta receta no te defraudará!! si te gusta el cacao y el café, la algarroba es tu legumbre!! ya nos contarás que tal!! 😉
Vaya pinta más buena que tienen…tengo pendiente comprar la panela para hacer varias recetas! Sin duda, me la apunto 🙂 Un beso
Genial, ya nos contarás que tal, un abrazo enorme! 😉
Wow, qué pinta más exquisita! Y qué curiosidades de ingredientes….no me habría imaginado ni que existe la harina de algarroba :O la comparto con mi cocinero particular que se entretiene más en estas cosillas jejje besos!
Muchas gracias Mery!! si os animáis, comparte foto porfa!!! un abrazo enorme!! Patri 🙂
Por favor, qué buena pinta y que hambre me acaba de dar! Y eso que me acabo de comer una manzana… pero tus mini bundt cakes tienen mejor pinta jaja
Un abrazo y pásate cuando quieras :3
Jajjaja las manzanas molan mucho, pero claro, si lo comparamos con bundt cakes!!!!! un abrazo enorme, nos leemos!! 🙂
Menuda pinta tienen, sabiendo que lleva aguacate ya estaría pegadita de ellos!! Un beso
Jajajaja nos pierde el aguacate!!!! un abrazo encanto 🙂
¡Sin gluten, vegano, sin azúcares ni aceites! Toma ya, me apunto ésta receta para hacérsela a mis enanos. ¡Gracias! Tiene una pinta deliciosa.
Gracias a ti encanto!! cuéntanos que tal han salido!!! un abrazo 🙂
La verdad es que entran ganas de comerlos con sólo mirarlos. Me has dejado con la intriga de la algarroba, así que la buscaré. A ver si tengo suerte porque es la primera vez que la escucho en mi vida. Saludos!
Verás como te sorprende Raquel!! La algarroba enamora a primera vista…bueno…al primer mordisco!! 😉
Qué buena pinta! la verdad es que nunca he probado un bizcocho con aguacate y algarroba. Voy a buscar los ingredientes y me pongo manos a la obra! Espero que no me sea muy difícil de encontrar. Saludosss 😉
Verás como no Pilar, la algarroba la encuentras ya en cualquier tienda eco! Espero que te encanten!! un abrazo 🙂
Q ORIGINAL Y TIENEN UNA PINTA SUPER RICA, TENDRE EN CUENTA LO DEL AMARGOR DE LA ALGARROBA, PQ MI GENTE LE ENCTA LO DULCE, UN BESAZO Y GRACIAS POR LA RECETA
Gracias a ti Vanessa!! prueba y ya nos contarás!! un abrazo enorme!! 😉
Qué receta más deliciosa y mira que no soy mucho de cosas dulces, pero me animaría a hacerlo algún día. La única pega es que me cuesta conseguir mucho dulce de panela el cual conozco bien porque viví en algunos lugares de latinoamérica donde se usa para casi todos los postres. Si conoces una tienda on-line donde conseguirlo te agradeceré que me la digas.
Un saludo.
Hola Gladys!! no son muy dulces, casi tiran a amargos, pero si te es muy complicado usar panela sustitúyela por azúcar moreno y listo!!
Gracias por comentar encanto 😉
Aixxx madre Aixxx madre!! como es posible hacer algo tan cukamente delicioso uffff, que ganas de hincarle el diente jaja , el chocolate me pierde y que no tenga gluten y sin azúcar ya es un puntazo para las personas que evitamos por motivos de salud ^.^ Es ideal.
Jajajjaaja verdad que tiene una pinta buenísima, es por los moldes de bundt cake, que son espectaculares!! un abrazoo enorme encanto!!! 😉
Vaya pintaza, la verdad es que ya he comido bizcochos hechos con algarroba y me encantan y el dulzor de la panela también, lo que no se me hubiera ocurrido es añadir el aguacate, me apunto la receta. Gracias por compartir y un saludo
Muchas gracias Anna, verás como te sorprende lo jugosos que quedan con aguacate!!! un abrazo 😉
Ala!!! Si sabe igual que la pinta que tiene! Debe de ser una bomba!! jajaja me lo guardo me recuerda a un postre que se llamaba volcán y me encanto !! Me lo guardo!! Un saludo!!
Si que están buenos Lara, si te animas queremos foto!! un abrazo!! 😉