Hola a todos!! Los tomates están a un precio espectacular y, no me podéis negar que una pasta fresca con una buena salsa de tomate es el plato perfecto para cualquier momento: comer, cenar, merienda(los que me seguís en redes sabéis que éste en concreto me lo he merendado en una tarde depresiva) o si llegas de la fiesta del pueblo a las cuatro de la madrugada 😉
Ayer en la frutería estaban hablando de las conservas de tomate, la verdad es que me sorprendió que sacasen el tema de las conservas de tomate y estuve a punto de decirles con cara de buena:
-Pues yo tengo un blog y mañana justamente publico salsa de tomate y como conservarla 🙂
Pero como siempre hablo de más y la señora se quejaba de que no tenía tiempo para nada y que se marchaba corriendo por que no se que le pasaba a su nieto, pues decidí callarme…
Me arrepiento un poco de no haberlo dicho, sobre todo para ver la reacción de la señora, pero cogí mi sandía, mis nectarias y mis manzanas reinetas y me fui…muy poco propio de mi, la verdad!
Volviendo a la receta, no creo que haga falta mucho tiempo para hacer salsa de tomate, es cuestión de aprovechar los productos de temporada y, como las hormiguitas, guardar para el invierno.
Además de ahorrarnos dinero, evitamos tomar salsa de tomate de bote todos los conservantes y colorantes que llevan…que no son pocos!
También estoy segura que a los peques de casa les va a encantar ayudaros a conservar el tomate y luego se lo comerán con muchas mas ganas, es un hecho corroborado que cuando cocinan se lo comen todo mucho mejor.
Un aviso antes de comenzar: 1 kg de tomates se queda aproximadamente en medio kilo de salsa, así que si los encontráis a buen precio y os apetece, duplicad, tripicad o cuatriplicad las cantidades!!
Ingredientes para 1 kg de tomates:
1 kg de tomates maduros
1 cebolla mediana
3 dientes de ajo
Aceite de oliva, sal, azúcar moreno y orégano.
Preparación:
1.-Pela y pica la cebolla y los ajos finitos y rehógalos en una sartén amplia con un chorro de aceite de oliva durante 12-15 minutos a fuego lento.
2.-Mientras tanto, parte en cuadraditos pequeños los tomates y añádelos a la sartén junto con una cucharadita de sal, una de orégano y cuatro de azúcar moreno, cocina a fuego lento durante una hora, removiendo ocasionalmente.
3.-Vierte en el vaso de la batidora y bate hasta conseguir la textura deseada, éste paso es opcional, a mucha gente le gusta con trocitos y se puede conservar del mismo modo.
4.-Para conservar tenemos 3 formas:
- Congelación, en bolsas zip, tuppers o tarros, siempre después de que haya enfriado completamente, de ésta manera podéis conservar un año. Para descongelar, mete el envase en el frigo la noche antes, de ésta manera se respetará tanto la cadena de congelación como la de descongelación.
- Vacío por llenado, simplemente mete la salsa en tarros de cristal llenando hasta arriba del todo, tapa enroscando con fuerza y deja que enfríen boca abajo, es la que yo he usado, la conserva dura un par de meses.
- Vacío al baño maría, llena los tarros de cristal y tápalos con fuerza, mételos en una olla o cazo y llena con agua hasta el borde de los tarros(justo antes de la tapa), cocina a fuego lento unos 40 minutos, ésta conserva durará unos 10-12 meses, siempre y cuando el vacío quede bien echo, tendréis que escuchar un «pop» hacia el final de éstos 40 minutos.
Notas: si os apetece podéis añadir pimiento rojo y verde picadito al mismo tiempo que la cebolla, le dará un toque espectacular y completaréis la salsa llenándola de sabor y color!
También es interesante que, uséis la técnica que uséis para conservarla salsa, pongáis en la bolsa zip o el tarro una etiqueta con la fecha de envasado.
Si os ha gustado el post podéis dejar un comentario para alimentar el blog, suscribiros para recibir las recetas por correo electrónico o compartir el contenido en las redes sociales.
Miles de millones de gracias por leerme!! 😉
Patri, para hacer el vacío por llenado que tú le llamas, además de llenar hasta arriba, que no quede casi aire, es conveniente que la salsa esté muy caliente, ¿verdad? Yo nunca conservo la salsa de tomate en el congelador porque me parece que sale más ácida aún de lo que entra, ¿le pongo más azúcar?
Pues la verdad es que no se si es indispensable que esté caliente, es cierto que yo lo hice nada mas sacar la salsa del vaso de la batidora y estaba a buena temperatura, tendré que investigar sobre este tema…
Para solucionar lo del congelador, he leído hace poco que si se le añade una zanahoria rallada o muy picada la salsa queda mas dulce, puedes probar por ahí! 😉
Hola Patri, soy Julio Cesar de Mèxico,
Nosotros hacemos una salsa picante de tomate con algunos chiles secos, el problema es que se fermenta en dos o tres días, la ocupamos para el negocio y quisiera saber si la indicación de llenado por vació y enfriar con la tapa abajo, después requiere refrigeración, o no? lo que necesito es que me dure una o dos semanas para poder producir algunos litros.
Gracias
Me encanta!! yo normalmente congelo y doy… pero hay veces que me gustaría tener guardada durante mas tiempo para llegar y usar sin tener que petar el congelador. Me ha gustado la forma de poner el tarro boca abajo, una pregunta Patri: ¿Sirve también para salsa Boloñesa? es que tengo la duda de si al llevar carne se conservará tan bien con ese método o por el contrario es mejor hacerlo con el baño maría….
Como siempre me encantan tus post… y me dan un hambre!!
Hola Carmen!!! yo creo que no habrá problema con la salsa boloñesa, si el vacio es correcto no tiene por que entrar ninguna bacteria. Si quieres asegurarte haz el vacío al baño maría y deja enfriar boca abajo, verás que comidas rápidas y caseras te salen!! Muchisimas gracias por el comentario, un abrazo!! nos leemos!! 🙂
Tus tips son ideales, para alguien que es amante de las salsas y siempre guarda para otro dia, es genial contar con estas recomendaciones. y aprovechamos para dejarte unos detalles en nuestro que esperamos que te guste ^.^Besitos.
Muchísimas gracias encantos!!! me voy corriendo a vuestro blog!!! un abrazo enorme!!! nos leemos!! 😉
Siempre he usado el vacío al baño maría, pero voy a probar con el de llenado.
Gracias!!
Un beso enorme preciosa.
http://diarioparaquererme.blogspot.com.es/
Genial Carol!! cuentanos que tal!!! Un abrazo, nos leemos!! 😉
Nos encanta tu blog, desde que lo conocimos por Facebook, lo guardamos como una gran fuente de información sobre secretos de cocina y recetas deliciosas. Felicidades por tu gran trabajo con el blog.
Como me gusta escuchar éstas palabras, soy afortunada de que gente como vosotros me lea!!! un abrazo enorme y muchísimas gracias!! Un abrazo!! 😉
Un post delicioso, y me ha encantado las diferentes maneras de envasado y conservarlo, no los conocía. Y efectivamente si quieres que la salsa no quede tan ácida se le puede agregar una zanahoria rallada, puedes dejarla tal cual o pasarla por la turbomix. En mi casa siempre se le agrego zanahoria y no nos quedaba tan ácida.
Un beso, excelente blog.
Hola Tatiana! muchísimas gracias por tu comentario!! Un abrazo enorme!! 😉
La de veces que he visto a mi madre hacer conservas de tomate usando el método del baño maría… Pero ella las hacía sólo de tomate, y luego le añadía otras cosas cuando las cocinaba. Creo que me gusta más tu receta, porque así sólo tienes que abrirlas, calentarlas y servirlas! Apunto ahora mismo todos los detalles. Un beso!
Genial Fina!! si es que ésta receta está inspirada en todas esas madres que ahorran haciendo este tipo de cosas!! Un abrazo!! 😉
Muchas gracias por compartir! Nosotros también hacemos la salsa de tomate en casa, y la diferencia con las del super es abismal. Me suscribo al blog, un abrazo!
Hola Zoe!!! verdad? no tiene nada que ver!! y además nos ahorramos conservantes y colorantes, que traen un montón!! Un abrazo enorme y gracias por tu suscripción!! 😉
me encanta el post! muy buenas recetas y consejos nos das siempre me apunto esto ya!
besos
EL ARMARIO DE UNA SHOPADDICT BY PATRIORO
Miles de millones de gracias Patri!! un abrazo!! 😉
Yo soy una apasionada de hacer todo tipo de conservas, las ventajas a lo que puedas comprar en tiendas son infinitas. Me ha encantado tu post, gracias por compartir estas ideas. Un beso
Gracias a ti compi!! me encantan vuestros comentarios, son todo un subidón!! y las conservas….también,jajajaja un abrazo enorme!!! 😉
Hola, voy a guardar tu post en mis favoritos, la verdad es que si todos supiésemos lo pondríamos en práctica, a mi no me gusta tener que comprar el tomate ya frito. Desde ahora lo pongo en práctica y compraré con tranquilidad muchos kilos de tomate.
Un abrazo.
Genia Duapara!! desde luego no tiene nada que ver la salsa comprada con la de la tienda!! Gracias por el comentario, un abrazo enorme!! 😉
Buenos días!
Muy buenas ideas las que propones, normalmente en casa solemos usar la primera que has explicado. Un beso guapa
Hola Lidia!! Muchas gracias por tu comentario, un abrazo enorme!!! 😉
Q interesante las 3 formas de conservar que comentas, aunque sin dudae quedo con la de al vacio
Hola Karem! es la que suele preferir la gente, la verdad, pero la de llenado es bastante fácil también aunque dura un poco menos!! Gracias por comentar, un abrazo!! 😉
Hola¡¡¡
Acabo de alucinar con tu post. No conocía ninguna de las dos formas de vacío que propones y me parecen geniales. Siempre he tenido problemas con la salsa porque a veces he tenido que tirarla. Con tus consejos no me pasará más. Gracias. Ya tienes una suscriptora más, a ver si aprendo algo, que falta me hace 😉
Un beso¡
jajajaj Paloma!! seguro que te sale genial!! y si el vacio es un problema siempre nos quedará el congelador!! un abrazo enorme!! nos leemos!! 😉
Muy interesante! Pues igual me animo y lo pruebo al baño maría o directamente al congelador. Así me evito cocinar cada vez que quiero salsa casera.
besos
Genial Sabrina! claro que si, anímate!! Gracias por comentar y un abrazo!! 😉
Me has recordado a cuando hacía salsa casera de tomate con mi madre y los guardaba así, en botes como tu nos has enseñado. ¡Me apunto tu receta guapísima! Un besito.
Es tal cual Julia! y que inteligentes son las generaciones anteriores, aprovechaban los productos de temporada y además de ahorrar comían mucho mejor!! Gracias por comentar, un abrazo!!!! 🙂
Hasta ahora me daba pereza hacer salsa de tomate para un sólo uso, pero gracias a tus consejos voy a ganar mucho tiempo en la cocina. Gracias!!
Hola!!lo ideal es hacer mucha…cuesta el mismo trabajo!!! Gracias a ti, un abrazo!!!! 😉
Yo suelo alternar las 2 últimas, ya que lo de congelar no me gusta por dos sencillas razones: llenar innecesariamente el congelador (que lo mismo pasa con los armarios de cocina y los botes, pero como tengo más espacio…) y la razón más importante: no me gusta tener que esperar a que se descongele.. soy de improvisar en la cocina y casi nunca sé cuándo necesitaré la salsa.. así que las otras dos opciones me vienen de perlas
Pienso lo mismo!! a mi tampoco me gusta congelar pero es una técnica rápida y eficaz!! Gracias por comentar, un abrazo!! 😉
No hay nada como el tomate casero, esta receta tuya me parece estupenda, gracias por compartir…
Besos
Raquel
Desde luego es muchísimo mas rica que la comprada, donde va a parar!!! Gracias a ti, un abrazo!!! 😉
A mi no me gusta el tomate, a no ser que este con la pasta jajaja
Me apunto la receta esta y las maneras de conservarlo.
¡Buena entrada!
Besos,
nos leemos 🙂
jjaajajaja que es lo que no nos gusta con la pasta!!!??? Un abrazo y gracias por el comentario!! nos leemos!! 😉
Un millón de gracias por esa receta de salsa que se ve deliciosa, las ideas y excelentes explicaciones sobre cómo conservarla! Tanta y tanta vuelta que di para enviarle a mi hija por correo, salsas para pasta (su comida preferida) que le llegaran congeladas. Hasta que mi mamá me recomendó que las procesara para conservación. Y voilà….conseguí este maravilloso blog…
Además me encanta la frescura con la que cuentas tus vivencias.
No sabes la alegría que me da leer que soy útil, es el motivo único de este blog!!
Y que alegría también que tu hija pueda disfrutar de tus salsas!!
Un abrazo enorme María 😉
Hola Patri busque formas para conservar salsa natural y me gusto mas tus recetas,pero tengo una duda diste 3 formas las 2 últimas me llaman más la atención,la 2° forma de conservar cuanto tiempo con seguridad dura la conservación de la salsa de tomate,y lo otro veo que no están pelados los tomates ,que pasan si se pelan ?, a baño maría me llama la atención pero me da un poco se susto que se revienten los frascos,me pasó una vez cuando estaba haciendo vino sin fermentar,deseo por favor que me ayudes ya que se que es más sano para mi y mi familia de está manera.gracias,bendiciones.
Hola Patricia!!!
Muchas gracias por tu comentario! te cuento: la segunda forma es el vacío por llenado y si lo conservas en frigo dura sin problema 2 meses.
Al baño maría es una forma muy segura de conservar, no te preocupes, yo llevo haciéndolo años y nunca ha estallado ningún tarro 🙂
Yo no pelo los tomates por que muchas de sus propiedades están en la piel pero sin ningún problema puedes hacerlo, prueba escaldándolos: simplemente pon agua a hervir y mete los tomates unos segundos, la piel saldrá sola!! 😉
Un abrazo enorme!!!! 🙂
Holaaa!!
Me ha encantado tu receta.
y la firma de conservarlo.
Te hago una consulta para el.baño de María, luego qe termine el proceso y deje enfriar la salsa boca abajo.
es necesario que la almacene en la nevera??
Hola Laura!!
No hace falta dejarlo en la nevera después de hacer la conserva al baño maría, simplemente guardalo en un armario normal, si no le da la luz directamente mejor que mejor 🙂
Un abrazo enorme!!!
Hola patri creo q es justo lo que necesito ya que tengo una verduleria y odio ver como se echa a perder ek tomate pregunta ¿con el llenado en vacio hace falta luego conservarlo en la heladera o lo podria exibir cono para la venta?
Desde ya mil gracias
Es fantástico que hagas conservas con la verdura!! yo tampoco puedo soportar que la comida se pierda!
No hace falta refrigerar si haces vacío con los botes, si guardarlos en un lugar fresco y alejado de la luz directa(un armario tipico o una estantería para guardar comida es suficiente)
Un millón de gracias a ti 🙂
Hola! Muy buena la receta de conservas. Mi mamá suele picar todo y guardarlos en el frigorífico. Tengo una pregunta con respecto al llenado al vacío, después de abierta cuanto en promedio puede durar la salsa? Pues para saber si se hace en envases más o menos grandes o mejor bien pequeños, aquí en la casa somos muy pocos. Gracias!
Hola Giomara!!! pues después de abiertos es mejor consumir en menos de 48 horas, por supuesto es mejor hacer envases pequeños, para una o dos raciones, de esta manera te asegurarás de que la salsa esté siempre fresca!! un abrazo enorme 😉
Hola Patri,
Desde Argentina te mando un sincero saludo y agradecimiento por tus consejos.
Tengo una pregunta, opté por la tercera forma de conservar la salsa de tomates… solo que dos de los frascos presentaron hinchazón en las tapas. Sirven para conserva igual que los otros? O debo consumirlos a la brevedad.
Aguardo tu respuesta
Muchas gracias!
Saludos,
Cristina
Hola Patri, es muy informatibo tu articulo y muy importante, ¿quisiera saver si con la técnica del baño maría hay que meterlos a la nevera después de que tengan temperatura ambiente?,
es decir después del baño maria se puede congelar o refrigerar?
Hola guapísima hoy mismo me puse a preparar la salsa de tomate y la verdad que gracias por compartir tus recetas yo lo preparé al baño Maria
Excelente informacion, y practico entre al internet para ver como se podia conservar el tomate, porque hoy vi que enviaron a la basura media caja de tomates un tanto maduras porque consideraron que no servia y dije debe haber una manera de conservarlas y encontre su informacion que es valiosisima para mi, le agragradesco de sobremanera.
Me encantó!!! Muchas gracias:) Pero tengo una duda , puedo utilizar un poco de la salsa y seguir guardándola en el refrigerador ? Cuánto tiempo me durará si uso solo un poco y vuelvo a meterla en la nevera???
Gracias por como preparar salsa. Espero nuevas recetas de concervas
Hola, gracias por la información, tengo una duda, después de abrir el frasco que se guardo al vació ¿como puedo volver a calentar la salsa?
Gracias, muy bien explicado y delicioso
DISCULPE, YO LLENE LOS FRASCOS CON LA SALSA AUN CALIENTE, PARA TAPARLOS ES NECESARIO ENFRIEN O LOS TAPO AUN CALIENTE?
Aún en calienta Ana, así te aseguras de reforzar el vacío!! 🙂
Hola Patri!! Estoy encantada con tu blog. Hoy lo encontré y comencé a preparar tu salsa de tomates. Pero quedé con dudas con lo del sellado a baño María. ¿No sé quieran los frascos de vidrio? Lo pregunto por que antes de envasar les puse a 4 potes agua recién hervida y uno se quebró inmediatamente. Espero tu respuesta. Gracias!
Hola, buscando y buscando una buena receta hasta que encontré la suya. Muchas Gracias!!! Fácil, rápida y exquisita
Hola, la información que das es muy útil, pero me gustaría saber si esto también aplica para recipientes de PET (1) o solo vidrio? Lo que quiero envasar son salsas picantes. Gracias de antemano.
Hola! si te refieres a envases de plástico, no es posible hacer vació con ellos!