Adoro la calabaza en todas sus preparaciones! Aunque quizá ésta receta, habiéndola hecho sólo una vez, es mi favorita y la razón es muy sencilla, uno de los ingredientes que lleva la receta ha sido todo un descubrimiento para mi.
La hace cremosa y suave al mismo tiempo que consistente…
Es la leche de coco…tachán!!
Pero no la leche de coco que viene en brik, si no la leche de coco que viene en lata, la que pone»full fat»…al traducir, si no me equivoco sería como leche de coco entera, que no es mas que la pulpa del coco triturada.
Sinceramente nunca me ha gustado el «coco» entrecomillo porque ahora me doy cuenta de que realmente nunca había comido coco de verdad!
Lo que yo tomaba de pequeña eran productos de confitería, edulcorados y procesados hasta la saciedad, si no me equivoco lo mas popular era el coco rallado que se podía comer en unos pasteles pequeñitos que se llamaban coquitos (puaj!! me da mal rollo hasta el nombre)…pero cuando pruebas el coco de verdad, te das cuenta de que esos pasteles no saben a coco!! El coco de verdad es mucho mas rico 🙂
Tanto me gusta ahora que en casa no puede faltar todos estos derivados:
- El aceite de coco, pero está en el baño no en la cocina
- La leche «de brick» que alterno con otras leches vegetales para desayunar, hacer batidos o repostería
- El agua de coco para usar como reconstituyente o también para hacer batidos
- La lehe de coco «full fat», que de momento sólo he usado para esta tarta y para hacer garbanzos tikka massala(habrá post sobre esta receta)
Dónde podéis conseguir todo esto, pues ya en cualquier tienda eco…de echo, la primera vez que compré la leche de coco que voy a usar en esta receta la compré en una oferta de Lidl, obviamente no es ecológica pero para probar me pareció un precio estupendo!
Te diré que esta tarta no ha durado ni 24 horas en casa, la hice un domingo por la tarde y al día siguiente ya no había ni rastro 😉
Antes de dejarte con la receta te cuento un par de propiedades de la leche de coco:
Además de ser rica en proteínas e hidratos, también lo es en grasas saturadas, con lo cual hay que consumirla moderadamente.
Aporta vitaminas del grupo B, muy importantes para el sistema nervioso, además de vitamina C.
También es rica en minerales, tales como el fósforo, potasio, selenio y cromo.
Sólo posee un 2% de azúcar!
Por otro lado si quieres agilizar la receta puedes comprar una lámina de masa quebrada, aunque como verás en la explicación es mas que fácil hacerla y puedes usar la harina que prefieras.
Verás en los ingredientes del relleno aparece el puré de calabaza, en Estados Unidos se usa para un millón de cosas pero en España es bastante dificil de conseguir, si que se puede, hay tiendas eco que lo tienen y si tienes la suerte de contar con una tienda de productos americanos, seguro que tambien la tienen 🙂
Yo prefiero hacer el puré de calabaza en casa, no se si es la receta que usan las abuelas americanas, pero la hago así:
Precalienta el horno a 180ºC, coloca en una fuente apta para horno la calabaza cortada en trozos medianos, con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal, hornea 40 minutos y tritura en una batidora.
Ingredientes para la base:
1 taza y 1/2 de harina integral (200 gr aprox)
1/2 taza de aceite de oliva+ 1 cucharadita para el molde(120 ml)
1/4 taza de leche vegetal(60 ml)
Azúcar y sal
Ingredientes para el relleno:
500 gr de puré de calabaza
50 gr de sirope de ágave(opcional y sustituible por sirope de arroz u otro)
1/2 taza de azúcar de coco(100 gr, sustituible por panela o azúcar de moreno)
3/4 taza de leche de coco(300 ml)
4 cucharadas soperas de harina de maíz blanca(40 gr aprox., tipo maicena)
Una cucharada de postre de canela en polvo
Sal
Preparación:
1.-Precalienta el horno a 180ºC. Comienza haciendo la base: en un bol vierte la harina y el resto de ingredientes, amasa hasta conseguir una masa homogénea y untuosa, estírala con la ayuda de un rodillo de cocina hasta dejarla de 1 cm de ancho, colócala sobre una fuete apta para horno previamente engrasada con un par de cucharaditas de aceite de oliva y reserva.
2.-Mezcla con una batidora todos los ingredientes del relleno hasta conseguir una masa ligera y homogénea y viértela sobre la base y hornea 40-45 minutos.
3.-Deja que enfríe totalmente hasta servir.
Notas: si decides hacer el puré de calabaza en casa, no hace falta que tritures previamente la calabaza, simplemente mete los trozos en el vaso de la batidora junto con el resto de los ingredientes del relleno.
Por lo demás no tiene ninguna complicación, por supuesto, ni que decir tiene que puedes hacer el relleno con una batidora normal y para adornar le sentarían de vicio unas nueces o una buena bola de helado encima justo antes de servir 😉
Si te ha gustado la receta puedes dejar un comentario para alimentar el blog, compartir el post en las redes sociales a través de los botones inferiores o suscribiros por correo electrónico para recibir contenido exclusivo en tu mail.
Cientos de miles de millones de gracias por leerme 🙂
1 comentario en «Tarta de calabaza»