El seitán es una carne vegetal preparada a base de gluten de trigo, por lo tanto, es un alimento que las personas celiacas no pueden tomar.
Es un alimento originario de China y, aunque contiene las proteínas del trigo y, nutricionalmente son completas, aunque no podemos decir que sean proteínas de calidad.
Se le llama carne vegetal por que, una vez cocinado, la tratamos de igual manera: podemos filetear, guisar, saltear, freír, hornear e incluso, hacer a la parrilla.
La receta base que yo he hecho desde el principio es la siguiente, aunque la voy variando, dependiendo de el resultado que necesite:
1 taza de gluten de trigo
1 taza de pan rallado
1 taza de agua o caldo de verduras
1 cucharadita de: ajo en polvo, cebolla en polvo, pimentón dulce ahumado, sal y salsa de soja.
1.Es importante que mezclemos bien el gluten con el pan rallado y las especias, y después añadamos el líquido elegido.
2.Al principio mezclaremos con una cuchara, en cuanto el gluten vaya absorviendo todo el líquido, nos va a ser imposible seguir mezclando con la cuchara y tendremos que amasar, unos 4-5 minutos con las manos, éste amasado es importante para que todos los ingredientes se integren, luego debemos dejar reposar la masa media hora.
3.Pasado éste tiempo, pon una olla amplia con agua a hervir, la suficiente para que el seitán esté bien cubierto, añade especias al gusto, una cucharada sopera de salsa de soja y/o un trocito de alga kombu(todo es opcional en éste caldo, cada persona, lo hace a su gusto), y deja que hierva 45 minutos.
4.Pasado éste tiempo, deja que el seitán enfríe en su caldo, para incrementar su sabor y cocina o conserva después.
Nota: la taza que siempre uso, es una taza estándar de desayuno de 250 ml.
Conservación.
Conservar el seitán es facilísimo, puedes hacerlo de 3 formas:
1.Si lo has comprado en vidrio, respeta su fecha de cadudidad, al igual que si lo has comprado refrigerado.
2.Después de cocinado aguanta, sumergido en su propio caldo y refrigerado, una semana.
3.Filetea o congela en su forma original, puedes tenerlo hasta 3 meses sin problema, te recomiendo que lo congeles sin su líquido, es mas limpia su descongelación.
Para descongelar, simplemente, respeta la cadena del frío y descongela unas horas antes de cocinar en el frigorífico.
Recetas.
A continuación te paso algunas recetas interesantes para iniciarse en el consumo de seitán, pero la realidad, es que una de las formas mas fáciles de tomarlo es a la plancha con tus especias favoritas!
Kebab de seitán con pan chapati casero
Arroz caldoso con seitán y setas ostra
Seitán sabroso de De dónde saco las proteínas
No pollo (seitán de almendras) de De dónde saco las proteínas
Seitán relleno vegano de Begin Vegan Begun
Ragout de seitán de Begin Vegan Begun
Bocaditos de seitán adobados de La Gloria Vegana
Y ahora te dejo una que me gusta mucho, Cachopo Vegano:
1 trozo de seitán de 250-300 g
4 lonchas de queso vegano de tu preferencia
Pimientos morrones en conserva
Leche de soja sin azúcar u otra de tu preferencia
Pan rallado
Aceite de oliva y sal
Preparación:
1.Filetea finito el seitán, si tienes una máquina de cortar embutido, te facilitará bastante el trabajo, tienen que salir, al menos, 8 lonchas.
2.Coloca una loncha en la tabla de cortar, pon encima una loncha de queso y un pimiento morrón o dos, según sea el tamaño de tu cachopo, cubre con otra loncha de seitán y pasa, con cuidado por leche de soja y luego por pan rallado, cubriendo bien toda la superficie y los extremos. Repite hasta terminar con el seitán.
3.Fríe en abundante aceite de oliva bien caliente y da la vuelta con mucho cuidado cuando esté dorado, repite hasta finalizar con los cachopos.
4.Sirve caliente acompañado de mas pimientos morrones en conserva y disfruta!
Notas: puedes encontrar gluten de trigo en cualquier herbolario o tienda física u online especializada en productos veganos, el guten cuesta aproximadamente y dependiendo de quien lo venda, unos 4 €/kilo, por lo tanto, estamos ante otra alternativa mucho mas económica y sostenible que la carne de origen animal.
Espero que éste post te haya servido de ayuda, si ha sido así, puedes ayudarme a difundirlo en tus redes sociales.
Un millón de gracias por leerme!