Barritas energéticas caseras!

Como te quedas si te digo que esta es una receta crudivegana¡?¡? Pues si, además de usar sólo 4 ingredientes y evitar todos los azúcares que traen las barritas de supermercado, no necesitan cocinado, están buenísimas y son el tentenpié ideal para cualquier momento!

Antes de contarte la receta que ha sido finalista en el concurso de Borges tengo que hacer un breve resumen de todos las novedades de 2016, menos mal que llevamos 3 días de febrero por que si no, tendría que fabricar barritas de éstas en cadena!

Bueno, ya sabes que me he apuntado a varios concursos, el fallo de este ha sido genial, quedar entre los finalistas con la cantidad de recetas que había ha sido mas que un premio!! Simplemente con que reconozcan mi trabajo es suficiente, obviamente el lote de productos Borges que está por llegar y la gratitud a través de las redes también es genial!! 🙂

Además el sábado pasado empecé a impartir clases de cocina saludable en el programa pontenvedrés de Noites Abertas, en principio tenía dos horas para impartir un taller dónde jóvenes de entre 12 y 30 años participan gratuitamente.

Hasta ahí todo perfecto! Bueno…he de confesar que tuve un àpice de miedo por que cabía la posibilidad de que no apareciese nadie!!

La sorpresa me la llevé cuando 26 jovencitos inquietos aparecieron por la puerta, ávidos de información y con ganas de aprender cocina vegetariana!!! Por poco me caigo muerta(es una expresión que no va mucho con mi personalidad, pero es la que mas pega en este momento!!): una estudiante de medicina, varias chicas que no pasaban de los 14 y un montón de preguntas que me hicieron la mujer mas feliz del mundo mientras les enseñaba a preparar tempura de verduras, ensalada de quinoa, berenjena parmigiana y repollo salteado sabor a rollito de primavera.

Si os apetece ver las fotos sólo tenéis que entrar en mi cuenta de Instagram o Facebook, he de decir que no saqué muchas por la emoción del momento, pero tenía a mi alrededor a 26 jóvenes con móviles enormes y sabía que no me iban a fallar 😉

La clase transcurrió tranquila y poco a poco empezaron las preguntas:

¿por que eres vegana? ¿de dónde sacas las proteínas? ¿y la vitamina B12? ¿que es lo que mas te ha costado dejar de comer? ¿tomas algún suplemento? ¿que opinas sobre la leche de vaca? ¿tampoco tomas pescado? ¿por que das clase de vegetarianismo siendo vegana? ¿cuanto has tardado en finalizar la transición? ¿que opinan tus amigos?

Hubo un momento, justo antes de que nos sentásemos a cenar todo lo que habíamos preparado que la clase se paró como si yo estuviese en Matrix! Me di cuenta de que mi adolescencia no tuvo nada que ver con esta, es increíble-repito-increíble que una estudiante de medicina se preocupe por averiguar y aprender una cocina saludable por que en la facultad no le hablan de ello, que una chica de 14 años entienda el veganismo, que otra de 12 te diga que no va a hamburgueserías por las grasas trans!!

Justo antes de que mi momento Matrix terminase, con la lagrimilla asomando por la emoción, me di cuenta de que esto(en toda la amplitud de la palabra) tiene futuro, por fin, por fin!!!!!! tenemos entre nosotros a jóvenes que se preocupan por la alimentación, que comparten con padres y profesores sus inquietudes culinarias y que preguntan sin miedo el por que de las cosas!!! Viva este momento, viva la era de la información, vivan los jóvenes sin prejuicios y vivan por muchos años proyectos como Noites Abertas que hacen que alumnos y profesores aprendan unos de otros!!

No puedo estar mas que agradecida en este momento de mi vida!!! Y no puedo dejar de pensar en lo que me queda por contaros a todos!

Voy a bajarme del pedestal al que me he subido yo solita para seguir con la receta, a diferencia de la crónica va a ser muy rapidita 😉

Antes que nada, te dejo con los beneficios y diferencias de tomar una barrita casera vs barrita de supermercado:

barritas caseras vs industriales

Efectivamente, has leído bien, duran un mes en el frigorífico sin despeinarse, sólo hay que taparlas con un film para que no cojan olores y listo!

barritas energeticas 1

Ingredientes para las barritas:

10 dátiles remojados del día anterior sin hueso

200 gr de albaricoques secos

100 gr de avena en copos

1 cucharada sopera de sirope de ágave

Ingredientes para el glaseado de limón(opcional):

2 cucharadas soperas de azúcar glas

1 cucharada sopera de zumo de limón

Preparación:

1.-En una trituradora procesa los dátiles con un par de cucharadas soperas de su agua, reserva en un bol.

2.-Vierte los orejones en la trituradora y procesa hasta conseguir trocitos pequeños, reserva en el mismo bol que los dátiles. Añade al bol la avena y el sirope de ágave y remueve hasta conseguir una mezcla homogénea.

4.-Forra con papel vegetal una bandeja(la mía era de 20×15 cm aprox.) y vierte la masa aplastándola con la ayuda de una cuchara hasta conseguir una superficie homogénea. Refrigera al menos 4 horas.

5.-Pasado este tiempo prepara el glaseado de limón mezclando el azúcar y el zumo de limón, da la vuelta a la fuente y retira el papel vegetal, vierte por encima el glaseado, corta en rectángulos o cuadrados y refrigera hasta consumir.

IMG_20160110_115102

IMG_20160110_115332

IMG_20160110_115902

IMG_20160110_133731

barritas energeticas avena

Notas: se puede prescindir totalmente del glaseado de limón, simplemente le da un toque dulce y ácido interesante, pero también aporta calorías.

Si quieres decorar las barritas de la misma forma que la portada sólo tienes que cortar papel de horno de un ancho menor que la barrita y tres veces mas larga, envolver alrededor y atar con un hilo de bramante o de papel.

Para llevar lo mejor es film transparente o bolsitas de papel.

Si te ha gustado la receta puedes dejar un comentario para alimentar el blog, compartir en las redes sociales o suscribirte al blog por correo electrónico para recibir todas las recetas y contenido exclusivo por mail.

Cientos de miles de millones de gracias por leerme!

35 comentarios en «Barritas energéticas caseras!»

  1. Recetaza!!A la comparativa con las barritas compradas añadiría que éstas están mucho más ricas!!! Y la presentación es todo un acierto!!

    Cómo me alegro de que el taller haya sido un éxito!! 🙂

    Responder
  2. Buenas Patri! me alegro que la clase de cocina del finde haya sido un éxito, no me esperaba menos! Y si, algo está cambiando en los jóvenes! No sólo en el hecho de que se preocupen de comer saludable y bien sino en que en lugar de estar una noche de botellón por ahí, han decidido ir a aprender a cocinar!

    Y las barritas tienen una pinta… voy a hacer en modo industrial porque mi novio come muchas de estas en el trabajo y así serán mucho más sanas!

    Ahh! y el otro día me compré un molde para magdalenas de los rígidos, a partir de ahora mis magdalenas serán como las de verdad y no un desparrame de masa por la bandeja del horno! 🙂

    un abrazo enorme!

    Responder
    • Ha sido una pasada Tere, aún me duran los pelos de punta de la emoción!!!!!
      Seguro que os encantan están muy ricas y viendo el exito que están teniendo me planteo hacer otro post con un par de recetas alternativas, así tenéis variedad!! 😉
      Yujuuuuu Tere con molde de magdalenas!! verás que maravilla!!
      Un abrazo gigante!!!!!!!! 🙂

      Responder
    • Celia lo importante es que no las consumáis de super, lo de bonitas o no, al final queda en un segundo plano, lo que manda es el paladar 😉
      Un abrazo enorme!!! 🙂

      Responder
  3. ¡Cucut!
    Me he quedado O.o, nada más empezar a leerte.Como se me va la pinza (como bien sabes) al leer crudiveganas, me ha dado un colapso. Jajajajajaaj Por suerte he recapacitado y antes de seguir leyendote, he entendido qué era. (es que el sábado me hice las mechas y soy más rubia..y claro.. alguna neurona se quedo por el camino.. Jajajajaja)
    Baj, no te diré que tienen una pinta que lo flipas, y no te diré que te odio por todo lo que nos estás enseñando y que me muero por probar….que todo eso lo sabes ya.
    Lo que sí te diré es que me alegra horrores todo lo bueno que te está pasando, de verdad. Se nota que eres una persona constante, profesional y sobretodo, que le gusta lo que hace, y eso para los que te leemos, es un plus. Vamos, ¡eres adictiva!
    Así, aunque te esté pillando «una manía» que te cagas por las fotos, por tus recetas, porque la operación bikini la dejo ya para el 2017… ¡Me alegra un montón cuqui!
    Besotes
    Ah! La comparativa entre las barritas es genial! ^_^

    Responder
    • Jejejeje(secreto! el crudiveganismo es mi siguiente reto y ya estoy haciento mis primeros pinitos!!)
      Si te digo que la constancia y la «profesionalidad(entrecomillo por que dudo de mis buenas prácticas a veces!!)» me la ha dado el blog!!
      Pues si! mi queridísimo blog me ha dado mas de lo que yo esperaba: aprendizaje, constancia, adolescentes inquietos con preguntas interesantísimas y mucha gente(como tu!!!!!!!!!!!!!) maravillosa a mi alrededor!!!!!
      Vamos a hacer un trato: que te parece si pasamos para siempre de la operación bikini y comemos cada día lo que nos apetece(vale, me estoy flipando, pero molaría, verdad?)
      Cientos de miles de millones de gracias bombón!!!!!!!! 🙂

      Responder
    • Gracias Elisa, me estoy planteando hacer un par de recetas mas!!
      Unas de chocolate y otras de frutos secos y cereales , que te parece??
      Millones de gracias a ti!!! un besazo! 😉

      Responder
  4. No sabes las ganas que tenía de leer esta receta, pues yo ahora esto a régimen no sólo para perder unos kilos sino porque deseo comer lo más saludable que pueda. De hecho lo hago desde hace tiempo, pero me inflé por cortisona y ahora toca quitarme esos kilos demás.
    Ten por seguro que haré estas barritas pues además de ser sanas, van muy bien para cuanto estudias o haces trabajo en exceso. Sólo me gustaría saber las calorías aproximadas y si puedo endulzarlas con Stevia líquida o incluso azúcar moreno bio con melaza que es el uso en casa.

    Por otra parte me alegra mucho la experiencia que tuviste de dar clase a niños-adolescentes. Es una gran experiencia, pues tu aprendes más que ellos de ti. ¡Gracias por tu trabajo y que sigas cosechando éxitos!

    Responder
    • Hola Gladys!!
      Me alegro mucho que estés mejor y que hayas decidido comer lo mas sano posible, sin duda es lo mas acertado, sobre todo si estás recuperándote!
      No puedo decirte las calorías exactas de esta receta, por que hace un par de años que ya no cuento calorías, pero si puedo decirte que evitarás azúcares y harinas refinados y endulzantes que no soy capaz ni de pronunciar.
      Como consejo para deshincharte, si me lo acepas, te diría que tomases mucho jugo verde(no se si te ha llegado mi ebook de zumos verdes, pero si no, te lo mando en un momento!) mucha hoja verde, mucha verdura cruda y mucha agua nada mas levantarte, te verás deshinchar por días!!!
      Mucho ánimo en tu recuperación!! un abrazo enorme!! 😉

      Responder
  5. Me alegra ver que la cosa va evolucionando, hace años si eras vegetariana te miraban comer como si fueras un bichos raro, a mí me ha pasado. Yo hice una ves una receta de barritas energéticas pero llevaba más ingredientes y era más complicada así que no repetí, probaré con la tuya pero sin dátiles, bss

    Responder
    • Hola!
      Los dátiles son los que hacen la amalgama, así tendrás que sustituirlos por otro ingrediente tipo miel o melaza de arroz, si no, no ligarán ni de broma!
      Un abrazo! 😉

      Responder
  6. Debo decir que tomo barritas de esas de bicenturi porque necesito algo en el trabajo y mis desayunos son frente al ordenador… Pero lo que acabas de enseñarnos tiene muy buena pinta! no está seco, ni tiene pinta de comida para pájaros, como me dicen en el curro. Tengo que sacar algo de tiempo, pero es interesante lo que nos enseñas porque mucho ser sanos y demás, pero luego nos metemos en el cuerpo muchoos quimicos…

    Un besito y gracias por enseñárnoslo. !

    Responder
    • Jajjaaja comida para pájaros!!! se de lo que me hablas!! ni te digo lo que me dicen a mi por que les explico como hago la avena para las gachas de mi desayuno!!
      Si consigues ese tiempo, te recomiendo que dobles los ingredientes, tendrás para dos semanas como mínimo y en el frigo duran un mes!! así que también puedes ir alternándolas con otros aperitivos como fruta o zumos!!
      Un abrazo enorme!! 😉

      Responder
  7. Cada vez me gusta más tu blog. Nosotros somos ovo-lacto-vegetarianos y nos pasamos la vida buscando recetas vegetarianas. La elaboración de las barritas me parecen de lo más sencilla, así que me animaré a prepararlas en casa. Por cierto, enhorabuena por el éxito de las clases. Un beso enorme.

    Responder
    • Hola Ana!!
      pues la verdad es que no me había planteado sustituir los dátiles, pero por que apenas se aprecian, no obstante sustitúyelos siempre por algo que ayude a amalgamar la mezcla: mas sirope de ágave, melaza de arroz o, si no eres vegana, miel que al enfriar también endurece!
      Un abrazo! 😉

      Responder
  8. Me alegro de que la experiencia haya sido 100% positiva. Las cosas están cambiando y ahora hay mucha gente que deja de lado los prejuicios y quiere aprender! Te deseo muchos éxitos más, tanto en tu aventura con la cocina vegana, como con el crudiveganismo. Siempre hace falta gente que abra el camino!
    Mil besos Patricia y muy feliz domingo!!

    Responder
    • Muchísimas gracias Luz!!! aún hay mucho que currar al respecto, pero es un mundo que me encanta y voy a seguir para delante seguro!!
      Feliz día para ti también!! un abrazo!! 😉

      Responder
  9. ¡Hola!
    Pues la verdad es que yo soy una gran fan de las barritas y más si son caseras.
    He tenido la oportunidad de hacer unas que me recomendaron y de probar algunas más.
    Sin duda están más buenas las caseras que las industriales… A parte de que son más sanas las caseras por supuesto.

    Me apunto tu receta!
    Un beso, nos leemos 😀

    Responder
  10. Muchas gracias por la receta! hacia mucho que buscaba una receta parecida a los bizcochitos ALLBran, asi que me ha encantado! ya los tengo hechos y mañana probare! si tienes mas recetas asi me encantaria que tambien las compartieses! gracias

    Responder
    • Cuanto me alegro Susana!! si te animas puedes enseñarnos una foto en las redes!!
      Pues si que tengo pensado hacer mas barritas, por que han tenido mucho éxito….las próximas de chocolate!!!
      Un abrazo enorme y gracias por comentar!! 😉

      Responder

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas, el uso de cookies. + INFO

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar