20 superalimentos que te harán estar super sano!

Hace muchos meses que leo sobre alimentación: posts, libros, artículos, videos de youtube y todo lo que cae en mis manos! Además de estar de rabiosa actualidad, ultimamente se estan «descubriendo» nuevas propiedades en alimentos, unos conocidos y otros no tanto.

La idea de este post me rondaba desde hace tiempo…el porque es muy sencillo: entre la OMS, el veganismo, los que defienden lo de toda la vida y las nuevas modas, nos estamos volviendo locos!!

Pero creo que comer bien es mas fácil de lo que parece, a mi entender, sólo hay que usar el sentido común y, cuanto mas natural, ecológico y menos procesado sea un alimento mejor será para nuestro organismo.

Ojiplática me quedé hace un par de días cuando veo en el Facebook de Arguiñano un post con 20 recetas veganas! El rey del cocido maragato cocinando vegano!!

Cosa que me alegra muchísimo, ojo!

En fin, que aquí va otro post de la saga Consejos vendo que para mi no tengo, por que, es verdad que consumo muchos de estos alimentos, algunos como la chía, los arándanos y el aguacate a diario, pero también soy capaz de comerme un platazo de patatas fritas sin rechistar!

Os recuerdo los otros tres posts por si queréis echarle un vistazo:

10 razones por las que desayunar bollería casera y 25 rectas infalibles!

10 técnicas eficaces para comer verdura definitivamente y 20 recetas para llevarlo a cabo!

5 formas de tomar fruta a diario y 20 recetas para llevarlo a cabo!

Allá vamos! contadme que os parece mi selección!

Confesión: empecé este post haciendo una lista larguísima de propiedades, beneficios y demás palabrería….pero me aburrí hasta yo mientras lo escribía! mala señal! al final lo que he hecho es señalar brevemente el por que se deben tomar estos alimentos y alguna foto explicando como los tomo en mi dieta(con enlaces pinchando en las fotos a recetas, Facebook e Instagram), espero que te guste! 🙂

1.-Arándanos!

  • Son super antioxidantes.
  • Contienen muchisima fibra
  • Protegen contra infecciones de las vias urinarias
  • Mejoran hasta un 11% la memoria inmediata(ojo estudiantes!!!)

arandanos

2.-Semillas de chia.

 Que os voy a contar de las semillas de chia que no sepáis ya! están de rabiosa actualidad desde que alguna famosilla hollywoodiense empezo a tomarlas, pero no es para menos, por que tienen de todo!

  • 5 veces más la cantidad de calcio que la leche.
  • 3 veces más la cantidad de antioxidantes que los arándanos.
  • 3 veces más la cantidad de hierro que las espinacas.
  • 2 veces más la cantidad de fibra que la avena.
  • 2 veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.
  •  2 veces más la cantidad de potasio que el plátano.

chia

Hay que hidratarlas antes de tomarlas: en zumo, infusión, bebida vegetal,…yo tomo una cucharada diaria en un yogur de soja.

3.-Aguacate.

  • Baja el colesterol(si, queridos, lo baja!)
  • Contiene ácido fólico(esencial para embarazadas)
  • Vitamina E(ayuda al sistema inmune)
  • Mantiene el cabello y la piel sana y es un fantástico aliado para la salud oral y visual!

aguacate

4.-Jengibre

De reciente descubrimiento para mi! sobre todo por que compré la raiz en un Lidl! y ya no lo voy a soltar, por que es bueno para todo ésto:

  • Disminuye los dolores reumáticos y menstruales.
  • Es eficaz contra los resfriados, al favorecer la expectoración.
  • Mejora el flujo sanguíneo, previene las enfermedades cardiovasculares.
  • Elimina el mareo y el vértigo.
  • Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés.
  • Disminuye las migrañas
  • Facilita la digestión

jengibre

Yo suelo tomarlo rallado con zumos o en repostería!

5.-Frutos secos.

  • Su contenido en Ácido Fólico previene problemas vasculares. Contienen vitamina E y B, fósforo, potasio, cobre, hierro y selenio, evitando enfermedades degenerativas.
  • Son muy ricos en calcio hasta el punto en que pueden sustituir a la leche.
  • Ayudan a reforzar los huesos y favorece el crecimiento, mientras que para los de mayor edad su consumo previene la osteoporosis.
  • Su alto contenido en fibra previene el estreñimiento.
  • Los mejores son las nueces, almendras, pistachos, avellanas y cacahuetes.

6.-Espinacas.

  • Promueve el transporte y depósito de oxígeno en los tejidos
  • Ayuda a bajar de peso: es ideal para incluirla en un plan de comidas para reducir el peso, debido a su bajo contenido calórico y su gran aporte nutricional.
  • Favorece el tránsito intestinal: la fibra que contiene promueve el buen tránsito intestinal y a la vez causa sensación de saciedad, ideal para adelgazar.
  • Ayuda a prevenir enfermedades: debido a la acción de sustancias antioxidantes, especialmente la vitamina A y C, se previene el daño celular causado por radicales libres.
  • Beneficia a mujeres embarazadas: debido a su contenido de ácido fólico (vitamina B9).

espinacas

7.-Calabaza.

Me encanta, soy una loca de todo lo que lleve calabaza!

  • Además de rica, tiene poquísimas calorías y diurética
  • Contiene muchísima fibra
  • Es antioxidante
  • Contribuye a la formación de glóbulos rojos y blancos y ayuda a evitar infecciones en el aparato respiratorio.

calabaza

calabaza2

8.-Aceite de oliva.

Poco puedo decir que no se haya dicho ya!

  • Es anticacerígeno, fortalece el sistema inmunológico
  • Disminuye la presión arterial
  • Controla el colesterol

Y con sólo un poco de pan tienes un desayuno o aperitivo ideal!

9.-Cacao

Si amigos y amigas, el cacao es bueno, buenísimo diría yo! y por cierto, existen un montón de estudios que lo libran de la lápida del acné!

  • Ocupa el puesto nº1 en la lista de antioxidantes(por encima del te verde!!).
  • Contiene magnesio
  • Es un regulador del humor natural(que me lo digán a mi!)
  • Ayuda a prevenir enfermedades cardíacas.

cacao

10-Apio.

Lo uso sobre todo en sopas, por que me sienta genial y me ayuda a expectorar, pero además tiene todas éstas vitaminas: vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B6 (piridoxina), B9 (ácido fólico), betacarotenos (provitamina A) y vitamina E, tiene propiedades antiinflamatorias, remineralizantes y facilita la digestión.

11.-Quinoa.

  • No contiene gluten.
  • Ayuda a controlar los niveles de colesterol.
  • Tiene un bajo indice glucémico.
  • Contiene muchísima fibra y proteínas.

quinoa

12.-Brecol.

Vale, ya se que me vas a decir que no está rico, cosa que te puedo rebatir de mil maneras! además, mira todo lo bueno que és!

  • Contiene muchísimo hierro.
  • Consumir media taza al día aumenta las defensas del organismo y evita la aparición de resfriados.
  • El brócoli es rico en vitamina K, lo que favorece la circulación sanguínea.
  • Su consumo frecuente le da a la piel una apariencia muy juvenil porque contiene antioxidantes como betacaroteno, vitamina C, zinc y selenio que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Es un alimento rico en nutrientes y muy bajo en calorías. Contiene apenas 23 calorías por 100 granos, menos que medio vaso de leche descremada.

brocoli

13.-Algas

  • Contienen vitamina A, D, E, B1, B2, vitamina C, fósforo, potasio (lo que da a las plantas su sabor salado y no el sodio como muchos creen), hierro, yodo, fibra, sodio y pequeñas cantidades de proteínas vegetales.
  • Las algas tienen hasta 10 veces más calcio que la leche.
  • Estabilizan los niveles de azúcar en la sangre, ayudan a limpiar el sistema digestivo, purificar y alcalinizar la sangre y limpiar el sistema linfático.

14.-Ajo

  • El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas.
  • En 1858 Louis Pasteur mostró que el ajo era un antibiótico natural, ya que detenía el crecimiento de bacterias que eran preparadas en un cultivo de laboratorio
  • La alicina que contiene el ajo reduce los niveles de colesterol total y triglicéridos altos.
  • Controla la presión sanguínea
  • La Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill probó que las personas que consumen ajo crudo tienen la mitad de riesgo de cáncer de estómago y dos tercios el riesgo de cáncer colorrectal.
  • Es un remedio infalible contra los resfriados.

15.-Canela

  • Ayuda en las digestiones.
  • Controla el azúcar en sangre.
  • Acelera levemente nuestro metabolismo y ayuda adelgazar.
  • Ayuda a nuestras defensas y a aliviar los resfriados y dolores de garganta.

16.-Té

  • Es un fantástico antioxidante.
  • Favorece la reducción del colesterol.
  • Ayuda a combatir la anemia al contener hierro.
  • Aporta cero calorías.

te

Que os parece éste muffin de te matcha!!??

17.-Granada

  • Es súper antioxidante.
  • Contiene mas vitamina C que el resto de cítricos.
  • Ayuda contra enfermedades del corazón, arteriosclerosis y riñón.
  • Es fantástica para la piel ya que promueve la regeneración de la dermis y epidermis.

granada

18.-Avena

Aunque uno de sus mayores handicaps es que tiene gluten(ojo! en Foody.es podeís encontrarla sin glueten) tiene otros muchos beneficios, personalmente la tomo casi a diario en repostería y gachas!

  • Contiene aminoácidos esenciales.
  • Posee fibra soluble.
  • Ayuda a prevenir distintos tipos de cáncer.
  • Tiene carbohidratos de absorción lenta, por lo que la sensación de saciedad es muy prolongada.

avena

19.-Cúrcuma

La cúrcuma y yo aún nos estamos conociendo, pero estoy segura de que se queda en casa, mira la cantidad de beneficios que he sacado de la web de ecoagricultor.com:

  • La cúrcuma ha demostrado que mata las células cancerosas e incluso inhibe su multiplicación.
  • La cúrcuma es depurativa y nos ayuda a eliminar toxinas y metales pesados del organismo.
  • Ayuda a regenerar las células del hígado y tiene efecto hepatoprotector.
  • La cúrcuma es un remedio natural y efectivo para los procesos inflamatorios y dolorosos como la artritis.
  • Estimula a nuestro sistema inmunológico.
  • Ayuda a perder peso, por lo que puede ser un complemento en las dietas para adelgazar.
  • Cuida del buen funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular.
  • Favorece la función cognitiva.

20.-Limón!

Mi preferido sin duda! lo tomo en zumo, en repostería, en agua saborizada, con guisos,…me encanta! y además fijaos que requetebueno es:

  • Ayuda a nuestras defensas.
  • Es un aliado contra los resfriados.
  • Purifica la sangre.
  • Es un antiséptico natural.
  • Previene el envejecimiento, limpia la piel y equilibra su pH.
  • Una de las mejores formas de tomarlo es con agua y en ayunas, ya que favorece la eliminación de toxinas, la activación y limpieza de el sistema digestivo y mejora tu estado de ánimo!

Untitled design (8)

Fuentes: enfemenino.com, ecolife.com, zonadiet.com, enforma.salud180.com, ecoagricultor.com

Y por supuesto cualquier fruta,verdura u hortaliza es fantástica para nuestro cuertpo! cuanto menos procesadas y mas crudas, mejor!!

Espero que te haya gustado mi selección de superalimentos, que son los míos, no los de nadie mas y he tardado meses en recopilar toda esta información y probarlos en mis propias carnes.

Si te ha gustado el post puedes compartirlo en las redes sociales, dejar un comentario y suscribirte al blog, recibirás todas las recetas nuevas en tu mail y contenido exclusivo!

Miles de gracias por leerme!! 😉

 

 

53 comentarios en «20 superalimentos que te harán estar super sano!»

  1. Guau!
    ¡Un aporte super completo!
    Tenía conocimiento de varios alimentos, como imprescindibles, pero ahora con esta lista tan completísima, ya no se me escapa ni uno, ¡muchas gracias por compartirla con nosotros Patri!
    ^_^ ???

    Responder
    • Hola Lila!!! cuanto me alegra leerte por aquí también!!! El apio es fantástico y las algas también, tengo en mente unas empanadillas y unas croquetas que yo creo que te pueden gustar!! ya me contarás cuando publique!! Otro besazo para ti y muchas gracias por comentar!!! 😉

      Responder
  2. ¡Este blog como mola se merece una ola! Oooooooolaaaaa
    ¡Hola bomón! Genialisísimo post.
    Ahora voy a ser una pedante, pero conocía todas las propiedades de cada alimento, aunque alguna siempre se escapa (Lo mio me ha costado jajajajajaja)
    Y ahora voy a ser una borrega, muchas de las propuestas que día tras día nos das con algunos de los que nos informas hoy, ¡nunca se me habrían ocurrido! Ejemplo, la magdalena o muffin de té. Soy «intolerante» a todo tipo de té, bueno digo intolerante, pero en realidad no sé que me pasa con ellos. Todos, sin excepciones, los vomito cual «Fontana di trevi» al primer sorbo.
    En fin, que pareceré una pelotilla, pero cuando la gente hace cosas tan chachis como tú, hay que decirlo.
    Besotes tesoro

    Responder
    • Me encantaaaaaaaaaaan tus comentarios Carol!! eres así como yo: lo vomitas sin filtros!!
      Este muffin es de te matcha que es una variedad muy molona y con un sabor diferente al te de toda la vida!
      El año que viene haré algo con este té, por que sólo el color ya me fascina!!
      Muchas gracias por todas las cosas bonitas que me dices, tengo un subidón right now del copón!!!
      Un besazo encanto!!!! 😉

      Responder
  3. Me quedo con el aguacate. Últimamente me ha dado por ponermelo dos dias a la semana de primer plato y está buenísimo.
    Por cierto, la tarta de calabaza, me guardé la receta, pero tengo una duda. Mi padre tiene huerta y le comenté tu receta y me ha traído dos calabazas…No se cual usar…Te dejo el enlace para que veas la foto porque no se cual es para tartas. He preguntado por Instagram que es donde puse la foto y la gente no sabe. La alargada siempre la he usado para purés y la redonda me han dicho que es para hacer caballo de ángel…Pero ni siquiera se si tengo que esperar que se vuelva naranja. ¿Cual crees que debo usar? Te dejo la foto: https://www.instagram.com/p/95vgwKn4WE/?taken-by=zoraida.bloguer Las tengo almacenadas en el porche a ver si maduran y sigo sin saber cual usar…Besitos Guapa!

    Responder
    • Hola Zoraida!! pues yo usaría la de la izquierda, es la que es mas naranja por dentro y el bizcocho te quedará mas vistoso! la otra…para crema o puré espectacular también!
      Lo de saber cuando están maduras es complicado, yo preguntaría al frutero/verdulero de confianza, por que yo ni idea!!!
      Un abrazo!! cuéntanos que tal el bizcocho!!!! 😉

      Responder
  4. Genial esta recopilación!! Yo soy vegetariana y me va genial este post para llevar una dieta más completa y saludable! Además el aguacate también es muy bueno para las personas diabéticas ya que les ayuda a controlar el azúcar.

    Responder
    • Hola Sara!! cuánto me alegro!! yo estoy transigiendo y consumo casi todos estos alimentos pero, de mis preferidos es el aguacate sin duda!! está buenísimo y tiene un millón de propiedades!!
      Un abrazo y gracias por comentar!! 😉

      Responder
  5. Agunos me han sorprendido, por ejemplo no tenía ni idea de las propiedades del jengibre.
    Las semillas de chia, por muy de moda que estén, no van conmigo xD
    Sin embargo aceite, cacao, frutos secos,.., no faltan en mi alimentación.
    Bss.

    Responder
  6. Lo primero de todo, a mi me chifla el aguacate, mi padre solía decirme que me iba a amarrar a un aguacatero, bueno porque podía desayunar, almorzar y cenar aguacates, es mi fruta favorita, de hecho, soy muy selectiva y los prefiero mediano rugoso, excesivamente grande no me gustan…. pierden el sabor….
    Limón? Le echo limón a todo!! La gente me mira raro…. hasta el potaje, la sopa, el pescado, la carne…. me encanta el sabor del limón en la comida además que corta toda la grasa…..
    Brócoli, en casa consumimos mucha verdura, nos encanta!!!
    Frutos secos, los adoro, me gustan incluso mejor dulce con salado!! Y las nueces de california me chiflan también!
    Las espinacas siempre a los potajes de berros (en Canarias comemos mucho potaje) jajaja y para lo demás soy algo más reacia pero siempre intento cuando como tomates con aguacates aliñados que le ponen ajo chiquitito y casi ni quema, pues comerme unos cuantos trocitos. ¿Algo es algo no? Excelente post!

    Responder
    • Que maravilla Lidia!!!
      Me encanta la gente que come tan bien, es síntoma de que te quieres y te cuidas!!!
      Coincido contigo en el aguacate y el limón, en casa son diarios y personalmente no puedo vivir sin ellos!!
      Muchas gracias por tu comentario, un abrazo enorme!!! 😉

      Responder
  7. Los conozco todos menos las semillas de chia que me da cosa comprarlas porque, al parecer, se está perjudicando a la población indígena ya que gran parte de la producción se destina a exportar y ellos se están quedando sin y encima a precios que no pueden permitirse. ¿Podrías escribir algo al respecto? Es que una ya no sabe qué comer para estar sana, ser ecosostenible y respetuosa con la economía en origen… ¿Sabes de alguna marca de comercio justo que las comercialice? Me gustaría probarlas…

    Responder
    • Hola Mapi! algo he leído sobre esto, pero justo lo contrario: parece ser que desde hace dos años en Perú, Colombia y Mexico muchos agricultores se han puesto a cultivarlas por la gran demanda que hay de este producto.
      La consecuencia ha sido que los precios han ido bajando ya que al principio la demanda era mayor que la oferta y ahora es al revés, hay mas oferta que demanda. Es lo que he podido entender de lo poquito que he leído(te dejo un ejemplo: http://larepublica.pe/07-02-2015/sobreproduccion-detiene-el-boom-del-cultivo-de-la-chia) pero esto es como todo, nosotros no estamos allí para ver la realidad!
      También es cierto que una compañera de trabajo viajó a Venezuela y se trajo un bote enorme(no recuerdo si 1 o 2 kg) por 5 euros, pero claro, allí la vida es mucho mas cara en comparación!
      Es difícil comer sano, sostenible y la verdad, no tengo ni idea de como conseguirlas de comercio justo, yo las compro en el herbolario del barrio, que por lo menos no es una gran superficie, algo es algo!
      Gracias por tu comentario, espero haberte ayudado un poquito!! un abrazo 😉

      Responder
  8. ¿Quién ha dicho que el brécol no está rico? Aguacate puaj. Plátano superpuaj. Brécol ñam. Explicación rápida y contundente 🙂 Por cierto, lo estoy llamando brécol porque brócoli es un préstamo del italiano y, como curiosidad, está en plural. Ellos lo llaman brocolo para referirse a una unidad o un plato. Diabarama enriquece tus posts ;P

    Responder
  9. ¡¡Qué post más chulo!!
    Muchos los conozco y los consumo diariamente, alguna vez a la semana (limón en ayunas, brocoli, frutos secos, ajo crudo, té verde como si no hubiese un mañana, calabaza, espinacas, aceite de oliva por supuesto, aguacate cuando me acuerdo de comprarlo que me encanta,…), pero hay otros que no sabía ni que existían, como las semillas de Chía, que no sé ni donde comprarlas; El resto es cuestión de ir adaptándolos a nuestra dieta y probando recetas: tengo ganas de probar la quinoa, las algas….
    Otro post de recetas con todos ellos necesito, jajaja
    Abrazos!!

    Responder
  10. Hacen mucha falta información como esta para que la gente aprenda a cuidarse. Que
    hay mucha gente que no lo hace por desconocimiento y porque es más fácil hacerse el bocata de chorizo de toda la vida que un bocadillo de aguacate. ¡O de plátano! Me encaaanta!
    Un beso muy grande!!

    Responder
  11. Me estoy volviendo adicta al aguacate. Un para de dias a la semana lo pico en trozos pequeños con chaca o pechuga de pavo. Lo uno todo con un poco de mahonesa para hacerlo mas compacto y untado en pan o tostadas, ya tengo un primer plato buenisimo. Me encanta, es sano, y regula muy bien el intestino.

    Responder
  12. Hola Patri!!
    Jo que oedazo de post me encanta!, hay algunas cosas que tengo ganas de probar pero las veo muy exóticas como el ajo y el brécol que es una broma!! la Chia y la Quinoa tengo ganas de probarlas pero lo malo es que eso en mi casa va a tener menos aceptación que… pero algo voy a hacer con ellas.
    De lo que mas fan soy es del ajo y del jengibre, el jemgbre lo descubrí porque tuve una madrastra Filipina y lo usaba mucho para el dolor de cabeza y para los catarros, la raiz con lo que pica puede hacer que se te caigan hasta las lágrimas pero corta los catarros en seco, un caldo con jengibre y a la calle!
    Oye me encanta tu blog! y me llevo este post… Un abrazo

    Responder
    • Hola Carmen!! la chía te lapuedes tomar tu solita, una cucharada en un yogur o en un zumo y listo!
      La quinoa nos sorprendió, también pensábamos que iba a tener poca aceptación y sin embargo a mi pareja le encanta!! Mas que a mi incluso!
      Totalmente de acuerdo con el jengibre! no hay mejor remedio para el resfriado y personalmente me encanta el sabor!!
      Un abrazo y muchísimas gracias por tus palabras!!!! 😉

      Responder
  13. Muy buena recopilación!! Algunos los conocía otros no, me los apunto, porque está claro que son cosas sanas para cuidarnos y algunos como el cacao o el limón, (que me encantan) están buenísimos!! Hace tiempo me dio por la avena, ahora lo tengo todo un poco abandonado, a ver si me pongo y empiezo a cuidarme otra vez!!! Besitos

    Responder
    • Hola Susana!! nada de abandonarse que en la alimentación está la base para estar sanos y guapos!! tienes una oportunidad espectacular en un mes y medio!! principios de año y sus propósitos!! un beso guapa !! 😉

      Responder
  14. Guauuuu!!! Pedazo entrada que te has currado hermosa!! Me encanta la cantidad de información que has recopilado.
    Consumo todos y cada uno de los superalimentos que mencionas y comparto todo lo que dices, recientemente he incorporado los arándanos en mi alimentación, por aquí es muy difícil encontrarlos, pero la semana pasada fui a Biocultura y me traje una bolsa enorme, así que tengo reservas para una larga temporada jeje.
    Enhorabuena por el blog, un abrazo!

    Responder
    • Ayyyy que envidia!!! has ido a biocultura!! yo los arándanos los compro secos o congelados,salen mejor de precio y son mas fáciles de encontrar!
      Y muy bien si los consumes todos!! así da gusto!!!
      Un abrazo enorme y muchas gracias por comentar!!! 😉

      Responder
  15. Patri!! eres fenomenal…hay tantos alimentos naturales beneficiosos para la salud. Yo poco a poco voy introduciendo en la dieta diaria alguno de ellos y por supuesto dejando en las estanterias de los Super todo lo elaborado .( conmigo las empresas que los fabrican se van al tacho ) Gracias por recordárnoslo.

    Responder
  16. ¡Hola, mi niña preciosa! A ver, pues de los alimentos que mencionas yo tomo… cacao, frutos secos, aguacate, calabaza, espinacas, y granadas. Todo lo demás no lo he probado… ¡A ver si me animo a hacerlo que ya va siendo hora! Un beso, guapísima. Enhorabuena por el post que has redactado, es de muchísima utilidad para llevar una vida más saludable. 🙂

    Responder
  17. Creo que has hecho una muy buena selección. Desde que diagnosticaron diabetes a mi marido hace 3 años cambiamos nuestra dieta radicalmente y miro con lupa todas las composiciones de las etiquetas. Gracias a eso y a incorporar muchos de los alimentos que enumeras, ya no tiene y no tiene que medicarse. Por supuesto, seguimos vigilando lo que comemos porque se puede comer bien y sano a la vez.

    Un beso¡

    Responder
  18. Hola!

    Te he visto por el grupo de Bloggeras y me ha encantado tu post. Es genial. (Gracias!!!). Así que como me ha gustado tanto el post, que he ojeado tu blog y madre mia. Qué hago que no te estoy siguiendo?! Qué maravilla :3
    Yo de aquí no me muevo jeje

    Besotes

    Responder

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas, el uso de cookies. + INFO

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar