¿por que he elegido el veganismo?

De vez en cuando me da por escribir un post personal, al igual que de vez en cuando me da por dejarme flequillo, supongo que soy una persona cíclica, aunque la verdad ni yo misma sabría definirme! En fin…este post va por todas aquellas personas que dudan, que no entienden, que quieren saber mas o que les apetece leer una opinión personal sobre este movimiento.

Y digo movimiento con todas las de la ley, no voy a negarlo: está de moda! y sabes que? que me alegro!

Los jóvenes de ahora no tiene nada que ver con mi adolescencia, en la que lo que estaba de moda era fumar, beber e ir a la hamburguesería de turno después del cine y ahora veo, con muchísima ilusión que esto está cambiando.

Por supuesto no me refiero sólo a la alimentación, me refiero a la moda de meterse en una discoteca hasta el día siguiente y salir con una melopea del quince…extrapolemos melopea a cualquier sustancia adictiva y probablemente ilegal que pudiésemos conseguir fácilmente.

Y te preguntarás: que tiene que ver esto con el veganismo? Pues todo!He decidido empezar a ordenar mi vida por ahí, es la mejor forma que he encontrado y creo que es tan válida como cualquier otra! 🙂

Aviso…va a ser un post largo, empieza la historia!

Hace unos años, la mitad de mi vida hacia atrás mas o menos, vivía en un pueblo de Asturias, muy pequeñito, verde, precioso, sano y natural…o no tanto…de repente te encuentras con 16 años teniendo que formar parte de algo, teniendo que seguir tradiciones que pueden gustarte o no, teniendo que sentirte aceptada y teniendo que decidir un montón de cosas de las que no tienes ni pajolera idea.

No quiero decir nada con esto, sólo que ahora, con casi 32 puedo sentarme a pensar y tener una opinión sincera conmigo misma de aquel momento: no me gusta la matanza del cerdo por muy tradicional que sea, no me gusta ver a vacas estabuladas por muy rentable que sea, no me gusta ir de botellón por muy divertido que sea y no me gusta tener que dar explicaciones gratuitas por muy interesante que pueda ser el debate.

Todo esto es un resumen muy resumido, espero haberme explicado y no causar malos entendidos, pero creo que debemos ir a lo interesante de una vez por todas.

Hace unos años…casi 4, mi vida empezó a cambiar, puedo decir que empecé a decidir por mi misma de verdad y ahora puedo decir que, hasta el momento, es la mejor época de mi vida!

Adoptamos una perrita enferma, Valentina, una bóxer que encontraron en un contenedor de basura, tenía tanta sarna que su cuerpo estaba lleno de jirones, ni siquiera sabíamos de que color era.

VALENTINA FUE EL PRIMER PUNTAL PARA CAMBIAR MI ACTITUD, me refiero a mi actitud general ante la vida, unos días después de tenerla en casa vi que tenía hacia nosotros un agradecimiento infinito, tenía amor real hacia nosotros, daba igual del humor horrible que volviese del trabajo, de la bronca monumental que le echase por escaparse por enésima vez de la finca o de mi desagana general, si tenía que dormir conmigo una siesta de 5 horas lo hacía, si tenía que pasear por la playa diluviando lo hacía y si tenia que lamerme las lágrimas, por supesto era la primera que lo hacía.

1504573_431522580308320_2137104427_nMurió hace dos años, en mayo, envenenada por un cebo en el monte, dando nuestro paseo largo de los fines de semana, fue uno de los momentos mas difíciles de mi vida y también cuando comprendí en toda su amplitud la crueldad gratuita de los humanos hacia los animales.

No hemos vuelto a adoptar, pero por supuesto, volveremos a hacerlo, cuando llegue el momento y nos apetezca a los dos.

Poco después de esto abrí el blog, no como lo conoces ahora, comencé con la versión gratuita, si quieres echarle un vistazo pincha aquí.

Y ahí empezó mi investigación de verdad, cada vez que buscaba recetas nuevas, libros diferentes, técnicas distintas, un mundo de posibilidades se abría ante mí, conocí a muchas blogueras, cocineras, periodistas culinarios, nutricionistas y expertas en nutrición alternativa, no podía dejar de leer! ESTE FUE EL SEGUNDO PUNTO IMPORTANTE PARA DECIDIRME A DEJAR LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL.

Empecé a interesarme por los aditivos, los edulcorantes, el efecto que tenía en nosotros, no pude evitar apuntarme a cursos y seminarios para saber que era el veganismo, el ovo-lacto vegetarianismo, el crudiveganismo, el frutivorismo, el porque de todo esto y los beneficios y carencias, pero sobre todo para no comerme a un animal que había estado estabulado, en una jaula inmunda y minúscula, obligado a poner huevos dos veces por día o asesinado sin miramientos.

A principios de 2015 dejé la carne y la leche, y todo empezó a cambiar: mi pelo y mi piel, mi manera de pensar y mi forma de cocinar.

Paulatinamente y sin mayor esfuerzo fui sustituyendo la carne por otras proteínas vegetales: mucha legumbre, fruta y verdura, puedo decir que me sentía bien, excepto por los opinadores profesionales que me rondaban!

Y aquí tengo que hacer una anotación importante: come como tu creas que es la mejor manera de hacerlo, si quieres ser ovo-lacto-vegetariano, adelante, si quieres ser frutívoro, adelante, si quieres ser pisci-vegano, adelante, por mucho que el vecino super experto en nutrición(esto es sarcasmo 😉 ) te diga que eso no existe, o que está mal planteado o que te faltan ochenta nutrientes que seguro que se toma después de su café solo con cigarrillo incluido!

Y esto es así: algunos van a ver peor que no comas carne o pescado que te fumes una cajetilla acompañada de media docena de gintonics! está mas castigado socialmente ser vegetariano que castigar tu cuerpo con tabaco, alcohol o una hamburguesa del macdonalds!

Pero si decides tomar este rumbo mi mas sincero consejo es que les digas si gracias, te des la vuelta, hagas lo que te de la gana o creas que es lo mejor para ti.

IMG_20160123_150646

Otro punto importante es que he ido haciéndome análisis periódicamente, yo me sentía bien, pero eso no es indicativo absoluto de que estuviese tomando todos los oligoelementos que mi cuerpo necesita, en mi caso si lo es, hasta el momento, mis análisis han sido perfectos 🙂

Y hago otra puntualización: nuestro cuerpo sintetiza lo que comemos así que, por favor, dejemos ya a un lado las dietas de contar calorías, gramos y kilos, de no comer pan por las noches, de no mezclar hidratos con nosequé, etc. y centrémonos en tomar un menú variado, vivo, con poca grasa, muchas vitaminas y minerales!

En este momento, puedo decir que llevo una dieta 80% vegana, no quiero mentir sobre esto, soy una persona flexible y, puesto que respeto como come la gente a mi alrededor, no voy a depreciar la cocina ajena si me invitan a comer ni tampoco voy a obligar a mis amigas a cenar en un sitio que no les apetece nada, yo también tengo que adaptarme y creo que no pasa nada por ser flexible en la vida en general. Eso si, mis allegados saben que me niego en rotundidad a comer carne, pescado y leche.

Entiendo que sea difícil de comprender, pero ni siquiera pido entendimiento, sólo respeto.

 

ENTONCES...QUE HA CAMBIADO- (1)

Supongo que me ha sido difícil ordenar este batiburrillo de ideas, espero haberme explicado lo mejor posible, de hecho, intento hacer esto a diario y es muy cansado…seguro que los que lleváis este tipo de alimentación o habéis elegido no vestir pieles o simplemente colaboráis con entidades protectoras de animales gratuitamente os es difícil explicar un por que, a veces no hay un por que y es sólo un sentimiento, haced lo que os plazca, por que lo estáis haciendo bien!

IMG_20160308_083755

Y por ultimo te enseño una foto mía, ya que estoy dando explicaciones, esta soy yo! A las 08.30h de la mañana, recién levantada, sin peinar ni maquillar, el por que de esta foto de ayer en las redes fue por que me equivoqué y hace un par de días envié sin querer a todos los suscritos al blog el borrador de este post…soy un desastre informáticamente hablando bueno, y en muchas otras cosas y quería que pusieras cara al desastre 😉

Lo realmente importante es que hace unos años no hubiese sacado una foto mía, en primer plano, recién levantada, y se la hubiese enseñado a mas de 4000 personas en las redes y ahora también a mas de 500 suscriptores, lo hago por que lo que realmente ha cambiado ha sido mi actitud: ahora empiezo a aceptarme y no sabes lo bien que sienta esto!

Soy una chica, normal, de casi 32 que hace lo que quiere, se siente querida por sus allegados y está viviendo la mejor época de su vida! Y ES TE ES EL TERCER PUNTO Y DEFINITIVO!

Se me quedan un millón de cosas en el tintero, y soy consciente de que la estructura de la publicación es un caos, aún así espero que te haya gustado el post, ha sido duro por mi parte por que he llorado como nunca escribiendo, pero pienso que es bueno que estas cosas salgan a relucir!

Si ha sido así, puedes suscribirte por correo electrónico para recibir todas las publicaciones y contenido exclusivo, dejar un comentario para alimentar al blog o compartir este contenido en las redes sociales.

Cientos de miles de millones de gracias por estar ahí, por leerme y por respetarme! 🙂

55 comentarios en «¿por que he elegido el veganismo?»

  1. Hola Patri buen día!
    Me ha gustado y me he identificado con mucho de lo que has compartido. Mi madre y yo teníamos una perra a la cual nos regalo mi ex-cuñado cuando tenía poquitos meses. Después de adulta cogió una enfermedad de la piel que la dejó sin pelo, extremadamente delgada y olía podrido. La gente decía a mi madre que la tirara pero no lo hicimos buscamos la cura entre las hierbas y conocimiento popular hasta dar con una medicina propia para este tipo de enfermedad yo ni la diluía ponía tal como venía. Por suerte ella se ha curado volvió a crecer el pelo, mi madre hizo aceite de coco y la poníamos todos los días, a coger peso y volvió a ser lo que era antes. Fue en verdad un milagro ya que decían que no iba a sobrevivir quedamos muy felices! La gente no acreditaba que la misma perra que habían visto antes era esta ahora llena de vida y alegría. Hace alguno tiempo que vengo cambiando mis hábitos alimentares y modos de consumo responsable es un poco difícil en una cultura que ha dado la espalda a la naturaleza y los conocimientos de la gente de las hierbas. Aún no he llegado a ser vegana. Pues nada gracias por tus emociones, creatividad, investigación y por dividirlas con nosotros/as!
    Un abrazo caluroso,
    Vera

    Responder
    • Hola Vera!!
      Que buena obra habéis hecho con vuestra perrita, pero creo que cuando convivimos con ellos no hay opción, dejamos de pensar en el tiempo y dinero invertidos y sólo es importante que se pongan buenos, la satisfacción de verlos bien no se paga con nada!!
      En cuanto a la alimentación como bien digo en el post, cada uno debe elegir la suya, aunque también es cierto que es dificil hacerlo de forma natural ya que todo viene embolsado y procesado!!
      Gracias a ti por tus palabras, muchas gracias por leerme y te mando un abrazo enorme!!!!! 🙂

      Responder
  2. ohhh Patri… el post de hoy me ha emocionado!! Siempre consigues sacarme una sonrisa cuando te leo, porque escribes tal y como eres y… deberías saber que eres ESTUPENDA ( por dentro y por fuera) y GRACIAS a ti aprendemos mogollón de cosas!! 🙂

    Responder
  3. Hola mi corazón! !! Me ha encantado el post !!! Deberías animarte a escribir más porque trasmites muy bien!!! La gente habla por no estar callada!!! Y se creen expertos en todo!! Como bien dices se trata de estar a gusto con nosotras mismas y nuestros ideales!! Y el respeto es fundamental!!!! Yo sabes que gracias a ti y tu blog me he animado a probar cosas nuevas, he dejado la elche de vaca,soñó tomo de avena,he descubierto el placer de los zumos verdes, y gracias a ti y tus recetas veo la alimentación a base de verduras y frutas mucho más atractiva!!!!! No cambies nunca porque eres maravillosa!!!!!!!!! Y la foto me encanta!!! Que viva la naturalidad y la gente de verdad!!!!!!!!!!!!

    Responder
    • Miles de millones de gracias mi bombón!!!!! y que te crees que yo no he aprendido de ti!!! no sabes cuanto!!
      La verdad es que llega una época en la vida en la que dejas atrás prejuicios y te centras en lo que tu crees correcto y es maravilloso!!!!
      Un beso enoooooorme!!! nos vemos prontito preciosa!!!!!!! 😉

      Responder
  4. Me ha encantado el post, Patri. Que alguien encuentre el camino que la hace feliz es motivo de celebración, aunque a veces a algunos les cueste comprenderlo/aceptarlo.
    Yo dejé la leche de vaca hace años y me preparo mis leches vegetales y mi cuerpo me lo agradeció un montón. Vegana no soy porque sí consumo algunos productos de origen animal, pero aún así hay personas que siempre tienen algo que decir porque no como el churrasco de turno, por ejemplo (anda que no gusta la carne en Galicia…). Algo que destacó de tu post es el respeto. Sigo bastantes blogs de cocina vegana y algunas personas pueden ser muy duras con sus comentarios, olvidando que detrás hay alguien con sentimientos. ¿No sería maravilloso que el respeto primase por encima de todo? Bueno, y tengo que decir que estando así de guapa recién levantada, ¡no necesitas maquillaje para nada!

    Ay, que me he enrollado un montón, pero que sepas que ha sido un placer leer tu experiencia. ¡Un abrazo!

    Responder
    • Hola Rebeca!!!
      Sería maravilloso que el respeto reinase por encima de todo, pero anda que no nos queda camino por recorrer!!!
      Respeto hacia nosotros mismos, hacia el prójimo y por supuesto, hacia los animales.
      Es cierto que en Galicia eres un perro verde si no te gusta el churrasco, pero mira, yo lo soy y tampoco se vive tan mal siédolo jajajaja la de debates que he causado!!!!
      Muchas gracias por tus palabras y por animarte a comentar, necesitamos «opinadores profesionales» pero tan positivos como tu!!!!!! 😉
      Un abrazo enorme guapa!!!! 🙂

      Responder
  5. Hola Patri, me has emocionado y muchoooo, me ha encantado leerte. y la parte de tu perrita que pena, yo la verdad no entiendo como puede haber gente que maltrate a las mascotas y a los animales en general, es que de verdad no lo comprendo……
    Un post lleno de emoción, cariño y sobretodo sinceridad, muchas gracias por compartir tus sentimientos con nosotros!!!!!
    Un beso enorme para ti guapa

    Responder
    • Hola Mariana!!!
      anda que no he llorado al escribirlo!!!! la verdad es que lo tenía pensado hace tiempo pero otra cosa es atreverse a contarlo!!
      Un abrazo enorme guapa!!!!! 😉

      Responder
  6. Me ha encantado tu entrada… Yo considero que pasito a paso se hace el camino… Ya sabes que estoy en una etapa un poco de encontrarte a mi misma pero creo que voy por el camino acertado… Sigue asi, y sigue escribiendo que de te da muy bien y transmites mucho!!! Un besiño enorme

    Responder
    • Hola bombón!!!!! que alegría que te animes a escribirme!!! estamos en una etapa complicada….y eso que dicen que la adolescencia es la peor, pero de eso nada! 😉
      Yo estoy segura de que te encontrarás, con lo poquito que me contaste me basta para saberlo!!
      Mucho ánimo y millones de besos!! 🙂

      Responder
  7. Hola Patricia!! No sabes como he llorado con lo de Valentina. He tenido que dejar de leer un rato para serenarme. Creo que todos los que tenemos animales nos han cambiado la vida. Son parte de nosotros, y solo pensar en lo que le pasó, me vienen otra vez las lágrimas. Estoy segura que los años que vivió a vuestro lado fueron los mejores de su vida.
    Yo confieso que también me hice vegetariana (ovolacto) a raíz de la adopción de mi gatito. No fue algo automático. Pero cada vez me daba más cuenta de lo que nos parecíamos y viendo documentales de como trataban a los animales, me di cuenta de que ningún ser merece ser tratado como son tratados los animales de granjas, y que si podemos estar bien alimentados sin causar daño. Para qué hacerlo.
    Mi intención era hacerme vegana. Pero confieso que a día de hoy todavía como tortilla ocasionalmente y muy de vez en cuando queso. Especialmente en reuniones sociales.
    Me ha encantado tu post, ya que así he podido conocerte más:)
    Ojalá adoptes a otro perriño o gatiño cuando eséis preparados
    Un beso enorme preciosa!

    Responder
    • Hola Luz!!
      por supuesto que adoptaremos, ha sido una de las mejores experiencias de nuestra vida, pero a veces, hay que frenar, pensar, que se cure todo y volver a empezar!
      En cuanto a la alimentación, que cada uno lleve la que mejor le convenga, pero de manera consiciente, eso es esencial!!!
      Un abrazo enorme encanto y gracias por pasarte!!! 😉

      Responder
  8. Me ha gustado mucho tu post. Nisitros cuando fuimos a por nuestra Lola, nos encotramoa que tenía de todo, hongos, otitis eborme, conjuntivitis, el chip mal puesto, mala alimentación y no la habían tratado muy bién, pese a no llegar ni a los seis meses y también me decían, devuélvela, casi no has tenido tiempo de encariñarte y luego será peor y etc. Por supuesto que ni hablar, desde el minuto uno, ya era de la familia. Con tiempo y sobre todo bastante dinero, se recuperó muchísimo y la gente alucinaba. Ahora tengo un rei y una reina en casa. Mi perrita Lola de seis años y un peque de trece meses que la tiene loquita. Me encantan tus principios y me he encantado leerte guapa. Saludos

    Responder
    • Felicidad completa entonces!! cada vez que me imagino a mi familia es así, una casa llena de niños jugando con animales!!!! Pienso que es esencial que se críen juntos!!
      Un abrazo enorme y gracias por comentar 😉

      Responder
  9. Hola bella, tengo que decirte que tu post me ha emocionado enormemente. Yo también comencé a cambiar mis hábitos alimenticios hace más de un año, y una de las cosas que peor me sientan son las etiquetas, vivimos en una sociedad llena de ellas y es una lucha diaria tener que explicar que me alimento gracias a todo el reino vegetal y en menor cantidad de pescado, productos del mar, huevos y derivados lácteos. Me he sentido muy identificada contigo, sobre todo en el tema de que comamos y vivamos como consideremos y siempre respetando a los demás y tratando de concienciar sobre los hábitos alimenticios respetuosos. Siento mucho lo de tu perrita, de verdad que hoy en día aún hay cosas que se escapan a mi entendimiento sobre la empatía con el resto de seres vivos. Me he suscrito a tu blog porque de verdad me ha encantado 🙂 Besos pink desde el corazón de una diva en la tierra.

    Responder
    • Hola! lo primero muchas gracias por tus palabras! efectivamente estamos llenos de etiquetas: personales, sexistas y por supuesto de índole alimentaria!! tenemos que luchar contra todo eso y no veo mas camino que el respeto mutuo! estoy segura de que lo conseguiremos!! un abrazo enorme!!! 😉

      Responder
  10. Hola,
    Me ha gustado mucho tu post, yo hace unos años adopté un perro y actualmente es una mas de la familia, no quiero pensar en el día que nos deje, por otra parte si que he cambiado algunos hábitos alimentarios, no tomo leche, de siempre me ha sentado fatal, pero creo que sería incapaz de dejar a parte la carne y el pescado, respeto tu decisión pero el tofu y similares no me entran ni me gustan por lo que cada vez que lo he intentado ha sido peor el remedio que la enfermedad, como pequeñas cantidades pero sin dejarlo, eso si te admiro, besos

    Responder
    • Hola Divina!!!! desde luego adoptar es de las mejores decisiones que hemos tomado, no pienses en cuando os dejará, disfruta cada día con el!!!!! 🙂
      En cuanto al tofu, la verdad es que a mi no me gusta nada tampoco, he podido comerlo un par de veces en todo este tiempo!!!
      Un abrazo!!! 😉

      Responder
  11. llevas mucha razon.. cuando leo la información nutricional de lo que compro me pongo mala y a veces me da por no comprarlo o vivir con cargo de conciencia porque sabemos no esta bien lo que estamos comiendo, pero la realidad es mas complicada, y es que ser vegano no es facil, socialmente estamos acostumbrados a consumir todo aquello que nos haga daño y si cambiamos de idea es porque no estamos cuerdos.. en fin, me ha encantado tu post

    Responder
    • Hola Erika!
      no es fácil ser vegano sobre todo fuera de casa!!! pero en casa de cada uno se puede comer como uno quiera!!
      En cuanto a la compra si que es difícil! nosotros cada vez compramos menos en grandes superficies y cuando lo hacemos estamos varios minutos comprobando la información nutricional para luego no llevarnos apenas nada!! que si aceite de palma, que si azúcar refinado,…no he encontrado otra solución que hacerlo yo misma!!!
      un abrazo! 😉

      Responder
  12. Hola! Me ha gustado mucho tu post. La verdad, como bien dices, está de moda ser vegana pero es una muy buena opción. Realmente es una filosofía de vida así que me alegro mucho de haber leído tu post. Me ha ayudado a entender algunas cosas que desconocía.
    Un abrazo

    Responder
  13. Pues me ha encantado, claro que sí. Ya sabes que desde que te descubrí soy muy fan tuya. Y oye que me planteo muchas veces yo dar también un paso en ese sentido pero no me veo preparada todavía.
    Confieso que lo que comentas de la grasa del pelo y la cara, no lo conocía y ese es un punto con el que lucho desde siempre y tienes toda la razón que la alimentación es la clave.
    Un pensamiento positivo para tu Valentina. Yo tuve dos gatos cuando tenia ya unos 18 y descubrí todo lo que te puede aportar un animal que es mucho.
    Un besote y sigue así que nos tienes a todas siguiéndote

    Responder
    • Que maja Elisa!!!!!! muchas gracias por tus palabras!!!
      No hace falta que des el paso a lo bestia, ve probando poco a poco, y sobre todo si tienes un problema de piel y pelo graso verás como el uso de aceite de oliva en vez de mantequilla, o tomar menos carne con grasa te ayuda a controlarlo!!!
      Nos leemos encanto, un abrazo enorme!!! 😉

      Responder
  14. Hola Patri,
    Al leer tus palabras me han venido millones de recuerdos a la mente. Me hice ovo-lacto-vegetariana cuando entré en la universidad, por motivación personal, por algunas cosas que me se enseñaron en la carrera y porque empecé a sentirme yo misma. Aquello fue el principio de años y años de comentarios absurdos por parte de todo hijo de vecino intransigente, que se cree que puede opinar sobre las decisiones personales de los demás. A veces se hacía bastante insufrible, porque la gente se cree que puede pedirte explicaciones de lo que comes o no y además, criticarlo. Y no constructivamente.
    Yo no era tan ordenada como tú, comía fatal y no me tomé la molestia de investigar y aprender a comer. Así que acabé con una anemia galopante, bueno la verdad es que siempre he tenido tendencia a la anemia y mi mala forma de comer, lo agravó.
    Después de varios años con medicación, al final me decidí a volver a incluir algo de pescado en la dieta y con eso mejoré bastante.
    Y así me he mantenido durante casi 20 años. Por fin ahora me he decidido a mejorar mi nutrición y estoy aprendiendo a comer mejor y de forma más ordenada: más fruta y verdura, más legumbres, más frutos secos, menos pescado… Cada día me siento más activa, enérgica y feliz.
    ¡Bueno! Menudo rollo te he contado… ¡es que me has revuelto muchas cosas!. 😉 Otro día te hablo de mis princesitas recogidas del cubo de la basura.
    Gracias por tu post, no es fácil compartir algo tan íntimo. Sigue así de guapa. ¡Un beso enorme!

    Responder
    • Hola guapa!!
      Me parecen perfectas tus transiciones, si tienes problemas con el hierro una de las maneras mas fácil es incluir algo de proteina animal, pero también comer mucha hoja verde, legumbre y combinarlo con vitamina C, ya que nuestro cuerpo la necesita para sintetizar el hierro! siempre que tomo lentejas, habas u otra legumbre de postre o a media tarde cae una mandarina, un zumo de limón o un kiwi. También en el batido verde del desayuno, algo que no falla es mezclar espinaca, plátano, mango y zumo de limón, saldrás de casa dando saltos de alegría!!!
      Gracias por tus palabras y estoy deseando que me cuentes sobre tu familia de cuatro patas!!!!
      Un abrazo enorme!!!!! 😉

      Responder
  15. He de decir que estás wapisima acabada de levantar!!! Olé por ti y por tu decisión de ser feliz, diga lo que diga el vecino. Varias veces he pensado en ser vegana, aún no me decido. Tengo que buscar más info para comprender bien qué supone. Muchas gracias x compartir tu experiencia! Besos!

    Responder
    • Hola Mery!!! muchísimas gracias por tus palabras, llevo una semana ruborizada 😉
      Yo animo a todo el mundo a que pruebe distintas dietas en su propio cuerpo, para mi es la mejor maneras de encontrar la dieta perfecta para nosostros mismos y sentirnos bien!!!
      Gracias a ti por tus palabras, un abrazo enorme!!!! 🙂

      Responder
  16. Gracias por compartir tu experiencia, es realmente útil e inspirador. No creo que nunca alcance el veganismo al 100% (tampoco el vegetarianismo), pero estoy intentado reducir mi consumo de productos animales.
    Un beso

    Responder
    • Es mas que suficiente para que este mundo sea un poco mas sostenible y no haya tanto sufrimiento animal! cada uno que llegue hasta donde pueda o le apetezca!
      Muchas gracias a ti por tus palabras, un abrazo enorme!! 😉

      Responder
  17. ¡Hola tesoro!
    ¡Ole tú! Pero un ole de esos a grito pelado y laaaaaaargos a más no poder.
    Antes que nada, lamento mucho vuestra pérdida. Como bien sabes, y sino ahora te lo digo jejeje, yo también tengo una perra y me horroriza pensar que algún día me falte. Algunos pensarán que estoy como una cabra, pero es sin duda mi mejor amiga. Como bien dices, son seres que siempre están ahí pase lo que pase. Creo que deberíamos aprender mucho de ellos.
    Yo también estoy en contra de las movidas con animales (circos, zoos, «torturas» nacionales….) , por supuesto no compro ninguna prenda de ropa, o complemento que sea hecho con animales, y por supuestísimo nada de cosmética testada con ellos.
    He pensado muchas veces pasarme al veganismo, la verdad, mi único pero es que me encanta el pollo y el sushi. Pero aunque no he prescidido de ellos (de momento) he sacado bastantes cosas de mi alimentación de origen animal. Por ejemplo, ahora tomo leche de arroz o avena, no como carne roja….. Y a ver si poco a poco voy intentado ampliar mis restricciones y las voy sustituyendo por alternativas vegetales.
    La verdad que después de leer este artículo, te admiro más de lo que ya hacía. ¡Eres mucho!
    Un beso tesoro

    Responder
    • Hola bombón!!!! ya sabes que no intento dar lecciones de alimentación a nadie, pero sólo con que consumamos menos cantidad es suficiente para reducir el caos mundial que hay en torno a la tortura animal y por supuesto nuestra salud mejora un porrón!!!!!
      Ya se que tienes perrita y que estuvo pachucha ahí atrás, pero son fuertes como leones y además de estar siempre a nuestro lado(en nuestro caso con Valentina era así literalmente por que yo dormía, desayunaba, corría y me iba de terrazas con ella!!)
      Miles de millones de gracias por tus palabras y por compartir tu sabiduría de manera tan altruista!!!!!!!
      (estoy sensible ultimamente…)
      Porrones de besos!!!!!! 🙂

      Responder
  18. Querida Tocaya:

    Gracias por escribir este post tan sincero. He podido conocerte un poco más y admirarte un poco más. Creo, que si todos somos capaces de tomar las decisiones que queremos tomar, seremos más felices. Tomando la rienda de nuestra vida, tomando nuestras decisiones y apostando por nuestra felicidad.

    Gracias por sincerarte.

    Un saludo.

    Responder
    • Muchas gracias a ti por tus palabras encanto!! la verdad es que a veces es difícil empezar a ser uno mismo, pero así como se empieza, ya no se puede parar!!!
      Un abrazo enorme!!!!! 🙂

      Responder
  19. Hola Patri! me ha encantado este post, me he sentido muy cercana a tí por esa manera de pensar.
    Yo no soy vegana pero si es cierto que no tomo leche porque me parece cruel, y no como casi carne, me encantan los animales y he de reconocer que no es lo mío.
    Tengo much@s amig@s que han adoptado la filosofía vegana y los respeto totalmente, me ofende mucho cuándo son criticados por no ir a cenar a determinados lugares, cuándo se burlan o les hacen «feos» del tipo prepararles una ensalada (casi siempre con atún o huevo) y decir:»es que como no puedes comer otra cosa»… en fin me fastidia lo que tu dices que nadie cuestiona al que se hincha a fumar o se pone minino a gintonics… pero como diga que el sadwich vegetal le gusta sin atún o huevo… ffff sacan al nutricionista de playa que llevan dentro y charla sobre proteinas, grasas… en fin yo por desgracia en casa no me siguen el rollo para no comer carne pero ellos verán.
    No me gusta la crueldad con los animales, yo tengo un perrillo y lo quiero como a un hijo, siempre he tenido animales junto a mí y de ellos sólo puedo decir cosas buenas. No estoy a favor del especismo en el cuál nos hemos erigido como ordenantes del mundo.
    En fin ojalá en un tiempo pueda quitarme de comer así y comer mas sano aún, poco a poco me quité animales del menú… bajo la excusa que no me gustan evito las charlas… pescado por una enfermedad no como puedo algo pero no me hace desde que vi un reportaje de una piscifactoría que me dió tanto asco.
    En fin se nos olvida el punto mas grave el biológico, la cantidad de hormonas y pienso artificial que le dan a los animales para que produzcan y eso conlleva deformaciones y mutaciones…
    Un abrazo enorme me encanta como piensas

    Responder
    • Que buena reflexión Carmen!!! me quedo totalmente junto a ti en el pensamiento del especismo, no entiendo por que los humanos tenemos mas derechos!! si nos ponemos a pensar, ellos estaban aquí antes y además, viven en su entorno natural sin hacer daño a nadie, nosotros quemamos sus montes, edificamos en sus playas…en fin….no quiero seguir pensando!! pero gracias por aportar tu granito de arena en cuanto a alimentación, por poco que hagamos cada uno estoy segura que es mucho y que estamos viviendo una revolución silenciosa y pacífica para que algunas especies hiper explotadas vivan un poco mejor.
      Un abrazo enorme encanto!!!!!!!!!!!!!!! 🙂

      Responder
  20. Enhorabuena por haber sido capaz de contarnoslo tan bien contado. YO hace 3 años también cambié mi vida. Pasé de llevar una vida totalmente sedentaria y tener el colesterol por las nubes, a ser súper activa (correr, nadar, bici…) y cuidar lo que como. No hago dieta, pero llevo una dieta sana. Como tu, me encuentro mucho mejor y el colesterol lo mantengo a raya (por desgracia lo llevo en los genes, pero al menos he conseguido mantenerlo al límite solo cambiando la dieta).

    Responder
    • Enhorabuena Leyre!!!!!!! ser capaz de hacer un cambio tan drástico es como para celebrarlo!!!
      De hecho no es el primer caso que escucho que, ante un colesterol genético, se soluciona con alimentación!!!
      Sigue así encanto!!! un abrazo enorme y gracias a ti por tus palabras!!! 🙂

      Responder
  21. Un aplauso para ti. Leído de principio a fin 🙂

    Ya que hablamos de temas personales aportaré mi visión. Yo coincido contigo en parte de esta filosofía de vida pero a pesar de todo no dejaré de comer carne. Eso sí, hay que respetar a todas las decisiones. Me parece valiente tu actitud y te seguiré leyendo porque es inspiradora, pero mi dieta combinará un poco de todo por ahora.

    Responder
    • Es una muy buena opción!! como cualquier otra que sea saludable y consciente, al final, creo que esa es la palabra: consciente!! de lo que comemos, como llega a nuestra mesa, como es tratado antes de que llegue,…y consciencia de nuestra vida y actos en general!! gracias por tus palabras!! un abrazo enorme!!! 😉

      Responder
  22. buen blog y buena explicacion, bueno aca en venezuela el alto costo de productos envasados ya son casi innacesibles y en epocas de vegetales bajan de precios es bueno comprar cantidades suficientes y conservarlas amen de que te hacen mas facil y rapido el tiempo de cocina.gracias

    Responder
    • Muchas gracias Manuel!!!! es una pena lo que me cuentas pero entiendo que poco a poco estas cosas deberían ir cambiando, gracias otra vez por tus palabras!! un abrazo enorme!!! 🙂

      Responder
  23. Hola, me he identificado mucho con tus reflexiones. Yo no soy ni siquiera vegetariana, pero si es cierto que cada vez como menos carne, una vez al mes más o menos. Y he dejado de comprar bollería industrial con grasas animales. Ya no tomo leche de vaca. Y puedo asegurar que he notado mejoras en mi salud, ya no tengo acidez de estómago como antes. Voy poco a poco de camino a hacerme vegetariana. Lo que no me siento es capaz de dejar los derivados, como la miel y el queso. Esto me haría sufrir.

    Responder
  24. Ole! Guapetona!

    Coincidimos mucho, hace ya casi 6 años que dejamos de comer carne, al hacer la conexión con la pierna de mi perro/pierna de otro animal. Luego pescado, crustáceos. Finalmente leche/cueros… Aunque todavía comemos lácteos, huevo o miel (pero como mínimo, ecológicos).

    Haz lo que te de la gana, que lo estás haciendo genial!
    Un besazo!

    PD. Siento mucho lo de tu peluda, debió de ser durísimo

    Responder
    • Hola encanto!!! no sabía que eras vegetariana!! la verdad que todos los que hemos tenido animales en mayor o menor medida estamos sensibilizados con la causa y siempre digo que a poco que hagamos estamos haciendo algo!! 😉
      Muchas gracias por tus palabras, un abrazo enooooooorme!!! 😉

      Responder
  25. Te felicito por el artículo y respeto tu decisión de no comer animales. Sólo discrepo en un cosa de la que estoy seguro lo contrario. Que los vegetales sufren. Si no sufriesen no serian seres vivos. Por que no tengan sistema nervioso «conocido» no podemos asegurar que carecen de sufrimiento. Algún día nos llevaremos una sorpresa, Tu no lo dices directamente pero si una de las fotografías que utilizas. Yo cómo y vendo animales para comer y no disfruto con su sufrimiento pero en estos momentos es nuestra forma de vida. Los cambios y decisiones como la que has tomado tu, por supuesto son positivas. Hace años la esclavitud era algo normal, y el toro de la Vega tiene más de 500 años de tradición, y es justo por eso que ya toca que se acabe este terrible sufrimiento animal. Reconozcamos que son pasos dados en buena dirección, pero aun no podemos dar el gran salto a un mundo vegetariano, no es tan sencillo, simplemente no habría vegetales para todos. Y ¿que haríamos con las especies animales que se comen nuestros vegetales? Las mataríamos simplemente y no las consumiríamos. Creo que en el mundo en el que vivimos en estos momentos necesitamos a los vegetarianos, y a los glotones como yo. Gracias y muy buen articulo personal.

    Responder
    • Hola Alberto!! Lo primero un comentario muy interesante y respetuoso, también te felicito por ello!
      En primer lugar no conozco ningún estudio que revele que los vegetales sufren, si es cierto que hay un cambio en sus proteínas antes y después de ser procesados pero, hasta donde yo he leído, eso no nos indica que les duela.
      El segundo punto importante que mencionas es que no habría vegetales para todos y es justo al revés, varios estudios demuestran que para conseguir un kilo de carne son necesarios al menos 10 kilos de vegetales(y ni te cuento cuanta agua!), con esta última cantidad comería mucha mas población que con un kilo de carne.
      De echo hay varios estudios que demuestran que habría menos hambre en el mundo!
      Esos animales no dejaría de existir, date cuenta que ahora las vacas están inseminadas y estabuladas, los peces se crían en piscifactorías y las gallinas en granjas, simplemente serían menos animales pero libres.
      Por supuesto la dieta vegana es una opción como cualquier otra pero no tenemos que olvidar lo beneficiosa que es para el ser humano: eliminamos colesterol, ácido úrico, grasas y todos los antibióticos, hormonas, metales pesados y demás.
      Espero haberte respondido correctamente, un abrazo!
      Patri

      Responder
      • Gracias por tu respuesta. Pero tengo que discrepar otra vez. Mi comentario se basa en estudios que indican que «pese a su apariencia de inertes y pasivas, las plantas también sufren, se defienden y hasta sienten los dientes de quienes las devoran. Esto es debido a la hormona del peligro, la llamada jasmonato; similar a la adrenalina de los humanos.» Y por favor no me gustaría que os tomaseis mis comentarios como un ataque hacia los vegetarianos o a una defensa por mi parte. Respeto mucho este tema y reconozco que me he planteado alguna vez dejar de comer proteína animal. Carne a penas como ya desde hace años.

        Saludos

        Responder

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas, el uso de cookies. + INFO

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar