Lo primero quizás, es que explique que es Zero Waste: es un concepto de vida sustentable, basado en la utilización de residuos que de otra manera serian almacenados o incinerados, contribuyendo así a la descontaminación del ambiente.
El por que es muy sencillo, reciclar está muy bien pero no basta.
En España suspendemos en reciclaje de basura, por dar un dato, sólo el 23% del plástico es reciclado, estamos en un 33% de recuperación general de residuos(plástico, cristal, envases,…)frente al resto de Europa que está en un 45%
Teniendo en cuenta que el primer contenedor de reciclaje se puso en Madrid en el año 84, es decir, a día de hoy llevamos 34 años intentado educar y acostumbrarnos al reciclaje…parece que algo estamos haciendo mal no?
Opinión personal: aunque yo recicle, luego se gestionan correctamente esos residuos? Me da la sensación de que no.
Por eso, como los gobiernos no se ocupan de esto, entiendo que nosotros tenemos la responsabilidad de actuar.
Y a mi sólo se me ocurre actuar emitiendo la menor cantidad de basura posible.
Te cuento como hemos empezado a hacerlo:
En casa
Hace tiempo que eliminamos el cubo de basura gigante de la cocina, en su lugar hemos puesto dos cajoneras: una para el plástico y los envases y otro para el cristal, los residuos orgánicos los compostamos.
En el baño
- Desde hace años uso copa menstrual, aún no tenía ni idea de este movimiento y sinceramente, lo hice por ahorrarme dinero, en su momento nada que ver con el movimiento del que hablo en el post.
- Cuantos menos envases mejor: hoy en día tenemos la posibilidad de comprar pasta de dientes en bote de cristal( o incluso hacerla casera), de usar jabon en pastilla(esto es de toda la vida) y de usar cepillos de dientes biodegradables.
En la cocina
- Intentamos comprar a granel todo lo que podemos y hemos incorporado bolsas de tela para comprar la fruta, la verdura y las legumbres.
- En el caso de los yogures, bizcochos, magdalenas, galletas,… hemos reducido su consumo y los hacemos en casa
- No compramos zumos envasados con pajita o cañita
- E intentamos que las meriendas sean lo mas naturales posible: frutos secos, fruta, un bocata,…para transportar, también vienen de lujo las bolsitas de tela.
- En realidad empezar a hacerlo en casa es lo mas sencillo, con no comprar alimentos precocinados y envasados ya estarás evitando generar un porcentaje bastante notable de basura.
En la maternidad
- Hay algo que no he hecho y que siempre he querido hacer, usar pañales de tela con el peque, fue por ignorancia, presión social, y sobre todo por hacerle caso a gente que no los ha usado en su vida, ni si quiera tienen hijos.
- En cuanto a la lactancia, me parece lo mas respetuoso con el medio ambiente, siempre que la madre quiera claro está, además de ahorrar tiempo y dinero, también se ahorra en envases y biberones, que suelen ser de plástico.
- Los discos de algodón reutilizables para lactancia son la mejor opción para evitar «escapes», son económicos, lavan estupendamente y contienen muchísimo! si usamos desechables, durante un año por ejemplo, estaríamos usando 720 discos que van directamente a la basura y no se reciclan.
Nuestra ropa
- Consumimos, por norma general, una cantidad exagerada de ropa, mucha de ella está compuesta por plásticos, tampoco se recicla y genera montañas de residuos que tardan años en desaparecer.
- Personalmente he reducido mucho mis compras, con el peque hemos reutilizado muchísima ropa de familiares e intentamos dejarla en contenedores aptos o regalarla si está en buenas condiciones y ya no nos queda bien de talla.
- También existe la opción de comprar de segunda mano, además de ser mas económica, le damos una segunda oportunidad y pueden encontrarse prendas chulísimas.
- Por cierto, en mi ropa he aplicado el método Marie Kondo, seguro que ya has oído hablar de él.
Fuera de casa
Aquí suele ser mas complicado aplicar todo esto, pero estamos empezando a aplicar varias reglas básicas:
- Llevamos nuestra botella para agua reutilizable y siempre con agua.
- Cuando comemos en la playa/montaña/merendero no llevamos nunca platos de plástico, personalmente me horroriza comer en ellos y me parece muy inútil usarlos 15 minutos y desecharlos, igualmente con los vasos y los cubiertos. Hay varias opciones para suplirlos: platos de cartón, comida que se pueda comer con las manos, platos de tu casa, fiambrera de metal,…
- Siempre que pedimos una bebida fuera de casa, la pedimos sin cañita
- Tenemos cuidado con los productos take away o para llevar, la mayoría vienen en plástico, hay dos opciones: que te los sirvan en tu propio envase o asegurarte que son de cartón
- Al hacer la compra nos aseguramos de llevar siempre bolsas de tela, cuando nos olvidamos o son insuficientes usamos el carro del peque para transportarlo y compramos fruta y verdura que fácilmente se puede pesar y transportar sin bolsa: mango, piña, plátanos, coliflor, brócoli, puerro, berenjena,…
Que nos queda por hacer
Muchísimo!
El movimiento Zero Waste requiere una pequeña inversión, digo pequeña, por que al dejar de comprar precocinados, elementos de plástico, etc el ahorro es consdierable, no he hecho la conversión pero no me sorprendería si al hacer cuentas me sale mas a cuenta ser sostenible.
Hasta ahora hemos adquirido bolsas de tela, cepillos de dientes de bambú, pastillas de jabón y dos cestos para reciclaje.
Las próximas compras serán:
- Cañitas de bambú para casa y para llevar fuera, con sus correspondiente cepillo limpiador.
- Salvaslips de tela
- Cepillo de madera para lavar los platos
- Jabón para casa(platos/suelo) a granel
Ve poco a poco
Cada uno a su ritmo, sobre todo por que cada familia es un mundo.
Lo mas importante que hemos hecho nosotros es eliminar lo máximo posible los plásticos además, considero que es lo mas fácil.
Simplemente con dejar de comprar la fruta y verdura envasada o no usando las bolsas de plástico para comprar a granel, ya estarás reduciendo una cantidad enorme de plástico.
Te aseguro que en las tiendas de barrio no te van a poner ningún problema, es mas, ellos se ahorran la bolsa y en supermercados como Mercadona, Lidl o Carrefour he hecho personalmente la prueba y tampoco ponen ningún problema.
Por que Zero Waste?
No voy a llenar este post de fotos con cunetas llenas de botellas, con océanos y playas sucios, llenos de cepillos de dientes, cañitas de beber, envases de yogures de los años 80 o cualquier otra cosa, internet está lleno de información, documentales e imágenes que hablan por si solas.
Nosotros lo hacemos por que no es posible, sostenible, viable seguir consumiendo de esta manera tan brutal, se nos acaban los recursos y yo tengo un hijo al que dejarle un mundo mejor y una educación acorde a mi manera de pensar.
Si quieres concienciarte con el tema o indagar mas, te recomiendo un documental y un libro:
- Un océano de plástico(está en Netflix)
- Simplemente consciente de Ally Vispo(te dejo el link pinchando aquí), esta chica es una inspiración toda ella, su libro, sus redes sociales y su podcast!
Espero que el post te inspire y que, como muchxs de nosotrxs comiences una pequeña revolución en tu casa para que todos podamos vivir un poco mejor!
Si quieres ayudarme a difundir este contenido por favor comparte este post en tus redes sociales, puedes hacerlo a través de los botones que encontrarás un poco mas abajo.
Cientos de miles de gracias por leerme!
Hola Patri! En primer lugar, quería decirte que me encanta tu blog 🙂 mi pareja y yo estamos empezando en el movimiento Zero Waste, y quería preguntarte dónde se puede conseguir la pasta de dientes en bote (la casera no la contemplamos por ahora por el tema flúor), así como el jabón para casa a granel y el cepillo de madera para fregar que mencionas. Vivimos en Pontevedra, por si conoces alguna tienda física donde se puedan encontrar 🙂
Bicos y muchas gracias!!