No se en tu casa pero en la mía ha quedado instaurada la época de caldos, sopas y cremas de verduras, con el lema «uno al día da alegría y calorcito» ya se que no rima, pero es la verdad: sólo con coger el cuenco entre las manos es un gustazo!
Siempre había querido subir al blog una buena receta de caldo de verduras, para mi, ademas de ser un básico en la cocina es uno de las recetas a la que le sacarás mas partido en tu vida.
Además de poder hacer sopas y cremas con este caldo, podrás utilizarlo como base para cocer pasta, hacer arroces, fideuá,…
Es decir que es una receta básica a la vez que imprescindible!
Como el post se nos va a hacer largo y además tengo a un peque de 4 meses que me está mirando con cara de «me vas a hacer caso ya o que?» voy a ir al grano, se que últimamente los posts son mas sosos en cuanto a historietas y a información nutricional, pero la excusa no es otra que falta de tiempo y quiero seguir con el blog…así que tenía que recortar por algún lado 🙂
En fin, explicación breve y concisa y empezamos ya con la receta base del caldo de verduras:
Ingredientes:
1 puñado generoso de perejil fresco
1 cebolla
1 puerro
3 zanahorias
3 ramas de apio
3 ajos
Aceite de oliva, sal, cúrcuma y perejil seco para decorar
Preparación:
1.-Lava y corta las verduras en trozos grandes(en el caso de la cebolla y la zanahoria pélalas antes)
2.-En una olla grande, cubre el fondo con aceite de oliva y rehoga todos los igredientes, a fuego fuerte, unos 10 minutos, sin parar de remover.
3.-Añade una cucharadita de postre de sal y 3 litros de agua, deja que hierva durante 2 horas a fuego lento.
4.-Cuela el contenido de la olla y añade media cucharadita de cúrcuma en polvo, rectifica el punto de sal y añade un poco de perejil seco picado para decorar.
Conservación: si no quieres usarlo en el momento de hacerlo, puedes conservarlo de diferentes maneras: en el frigorífico en un bote de cristal cerrado puede aguantar una semana sin problema y en el congelador bien en una bolsa zip o en un tupper, durante meses, es muy práctico tenerlo, ya que la cena puede prepararse en menos de 5 minutos teniendo a mano este caldo.
{SOPA DE FIDEOS}
Preparación:
Añade un puñado generoso de fideos por cada litro de caldo(medida aprox para 2 personas) y deja que hierva el tiempo que indica en el paquete, hoy en día ya hay fideos de arroz, espelta, trigo sarraceno, etc, así que hacer una sopa de fideos saludable es mas fácil que nunca!
{SOPA DE QUINOA}
Preparación: muy similar a la anterior, simplemente añade unos 50 gr de quinoa bien lavada al caldo, además he añadido algunas hiervas tipo provenzal y unas hojuelas de guindilla para dar mas sabor, también le queda muy bien el tomate seco bien picadito, hierve a fuego medio unos 20 minutos hasta que la quinoa esté blandita y disfruta!
{SOPA DE VERDURAS}
Preparación: pica muy finito brócoli, ralla una zanahoria y media cebolla y hierve 10 minutos a fuego medio, también podrías añadir pimiento o ajo muy finamente picado o tomate seco en cuadraditos.
En Portugal pican muy muy finito algo similar a berzas(kale en moderno) y hacen caldo verde, es muy típico en la zona norte y en muchas fruterías o verdulerías ya venden la verdura picadita para hacer las sopa en casa.
Hasta aquí otro post con recetas útiles y aprovechables, seguro que se te ocurren mas sopas en las que usarlo, puedes dejarme un comentario para que yo también pruebe 🙂
Si te ha gustado la receta puedes compartirla en las redes sociales a través de los botones que encontrarás mas abajo, también puedes suscribirte al blog por correo electrónico y recibir contenido exclusivo en tu mail.
Cientos de miles de millones de gracias por leerme 🙂
Qué rico, buenos consejos ahora que empieza el invierno… 🙂
El caldo verde tiene un fondo muy sencillo. Es un puré con un par de patatas, un poco de ajo y cebolla cocidos en bastante agua. Se tritura todo y luego se añade la berza en tiras muy finas (o alguna otra verdura de hoja verde si se quiere). Riquísimo!
Que bueno Rula!! no tenía ni idea de como se hacía pero ahora pienso probar si o sí!!!!
Un abrazo enorme 🙂
Justo la receta que necesitaba ahora mismo. Los caldos de verduras ya preparados se venden a precio de rey (en serio cuesta lo mismo la verdura que el pollo…) y todos sabemos los conservantes y demás ingredientes innecesarios. Hoy mismito preparo en cantidad y al congelador. Gracias por este nuevo básico de mi cocina.
Un beso,
Bárbara de Beauty Starts at Health 🙂
Cuanto me alegro Bárbara!!! la verdad es que preprar un buen caldo de verduras no cuesta ningún trabajo! es echarlas a cocer y esperar 😉
Y sin lugar a dudas, los saborizantes, conservantes y colorantes industriales son puro veneno!
Un abrazo enorme encanto!!!! 🙂