Mini bundt cakes de aguacate y algarroba(veganos, sin gluten y sin azúcar)!

Que te parece si te digo que es posible hacer un postre con sólo 5 ingredientes, sin gluten, vegano, sin azúcares ni aceites y por tanto saludable!! pues si! aquí están los Mini Bundt Cakes de aguacate y algarroba!

Conocí a la algarroba en mi último viaje a Madrid, en el restaurante Rayén Vegano, su olor y el aspecto de esa tarta no me dejaron otra elección! Pero…que es la algarroba? pues la fruta del algarrobo!! es una legumbre, parecida a las habas que tiene un sabor amargo entre chocolate y café y personalmente adoro el olor!

La harina de algarroba, que es como se compra habitualmente en tiendas especializadas es suave y aromática, además es considerada un superalimento y entre sus propiedades están los azúcares saludables, las proteínas vegetales y el calcio, hierro y fósforo, además no tiene gluten.

He querido hacer esta receta, un tanto extraña seguramente para algunos, para demostrar que los postres pueden ser absolutamente saludables 🙂

Tampoco llevan azúcar, la he sustituido por panela, muchos me preguntáis por este endulzante que ultimamente es mi favorito, el por que es muy sencillo: su único ingrediente es el jugo de caña de azúcar, es decir, es azúcar sin refinar, despúes de varios procesos la industria azucarera obtendría el azúcar moreno y después de muchos otros químicos y procedimientos el azúcar blanco refinado. En este caso además de evitar las calorías vacías que nos aporta el azúcar blanco, la panela también tiene vitaminas del grupo A, B, C y D y fósforo, calcio, hierro, magnesio y zinc entre otros minerales.

Como te quedas??? pues esto no es todo!!! eliminamos también cualquier tipo de aceite sustituyendolos por aguacate!!! y que es lo que nos aporta esta fruta tropical: pues además de que no me canso de decir que el aguacate lucha contra el colesterol malo, en postres aporta jugosidad, cremosidad y una textura increíble al masticarlo.

En fin, sólo 5 ingredientes para tener un postre espectacular, diferente y con el que sorprender! imagínate la cara de tu madre cuando le digas que has hecho un bizcocho de aguacate 😉

Un apunte antes de comenzar: tenía que estrenar inminentemente los moldes de mini bundt cakes, era algo imprescindible, pero si no tienes este tipo de moldes puedes hacerlos en moldes de magdalenas con las mismas cantidades o duplicándolas para usar un molde de bizcocho de toda la vida(en este caso debes hornear unos minutos mas)

Ingredientes:

1/2 taza de harina de algarroba(75 gr aprox.)

1/2 taza de panela(90 gr aprox.)

1/2 aguacate

75 ml de leche vegetal sin gluten(arroz, coco,…)

1/2 sobre de levadura(7 u 8 gr)

1 cucharadita de esencia de vainilla(opcional)

75 gr de chocolate negro de cobertura(opcional)

Preparación:

1.-Precalienta el horno a 180ºC. Mezcla todos los ingredientes secos en un bol: harina, panela y levadura, reserva.

2.-En el vaso de la batidora coloca el aguacate troceado sin piel ni pepita, la leche y la vainilla y bate hasta conseguir una mezcla cremosa y homogénea. Vierte sobre la mezcla seca y remueve hasta que todos los ingredientes se integren, no te preocupes si queda algún grumo, es normal.

3.-Engrasa el fondo de los moldes con un chorrito de aceite de oliva y llena hasta casi la superficie de los mismos con la mezcla, hornea unos 30-35 minutos.

4.-Pasado este tiempo saca los pasteles de horno y deja que enfríen, mientras tanto, coloca el chocolate troceado en un bol, mételo en un cazo con agua, al baño maría, y ponlo a fuego medio hasta que el chocolate se derrita, cuando los bundt cake se hayan enfriado, sacalos del molde y cubre con chocolate a gusto.

Notas: la algarroba tiene un sabor bastante fuerte, si no eres fan de los productos amargos, te recomiendo que uses mitad harina integral, mitad harina de algarroba, también puedes usar azúcar moreno para mitigar la amargura, personalmente disfruto de este sabor, pero entiendo que haya gente que le cueste.

La cantidad de leche vegetal que uses puede variar dependiendo del tamaño del aguacate, si ves que queda muy espeso, no te cortes y añade un poquito mas de leche.

En cuanto a la cobertura, es excepcional, sólo lleva un ingrediente y tiene dos formas de presentación, puedes servirlo justo después de añadir la cobertura, de esta manera el chocolate estará casi líquido, suave y cremoso, o puedes esperar a que enfríe, de esta manera obtendrás una corbertura de chocolate crujiente que combina perfectamente con la jugosidad del bizcocho!

Algunos de los productos que he usado no tienen certificación FACE(Federación de Asociaciones de Celiacos de España), por ejemplo esta marca de harina de algarroba en concreto, no obstante la carga de gluten que tiene es mínima y podríamos decir que no llega ni a la categoría de trazas, es imprescindible que, según el grado de intolerancia te asegures de que puedes tomarla, si no es así, es total y absolutamente sustituible por harina de arroz.

Si te ha gustado la receta, puedes dejar un comentario para alimentar al blog, compartir la receta en redes sociales con los botones que encontrarás mas abajo o suscribirte por correo electrónico para recibir todas las recetas que publique y contenido exclusivo.

Cientos de miles de millones de gracias por leerme!!! 😉

mediolimon.org
Add a comment